La formación de Gobierno en Asturias se enreda ante la indefinición de UPyD
Cascos lamenta que la «desconfianza del PP» aleje la posibilidad de cerrar un pacto de centro-derecha en el Principado
MADRID.Actualizado:Tal y como se preveía, las negociaciones para la formación de gobierno en Asturias se ha convertido en una especie de jaula de grillos. La fragmentación del voto y, sobre todo, la posibilidad que tanto PSOE como Foro puedan sumar mayorías de gobierno deja en el aire el resultado final.
Una incertidumbre que se acrecentó ayer tras proponer el único diputado de UPyD, cuyo voto puede desnivelar la balanza hacia un lado u otro, un Gobierno de concentración de todos con todos, pero impulsado por el socialista Javier Fernández, como candidato más votado el pasado domingo. La indefinición de UPyD complica, sin duda, la resolución de la ecuación asturiana.
La iniciativa nace con pocos visos de prosperar. PSOE, PP e IU ya han mostrado sus reticencias. El aspirante socialista, Javier Fernández, considera que no es «la mejor opción» para Asturias. Fernández, no obstante, dejó abierta de par en par la posible colaboración de su formación con UPyD. Y el abanico de posible entendimiento no excluye ni el apoyo de investidura, ni pactos puntuales ni un acuerdo para toda la legislatura.
Fernández, por otra parte, no teme la decisión de Foro Asturias de impugnar votos procedentes de los asturianos en el extranjeros que, finalmente, han resuelto claves para lograr el parlamentario número 17, que es el que le permite tener serias opciones de alcanzar la presidencia (Foro tiene 12 diputados; PP, 10; IU, 5, y UPyD, 1).
La candidata del PP en las últimas elecciones autonómicas en Asturias, Mercedes Fernández, recalcó que «no existe ninguna posibilidad» de que su formación comparta bancada de Gobierno con el PSOE.
Fernández respeta que el PSOE haya ganado las elecciones, pero pide que nadie olvide que el PP es una formación «coherente» y que no existen posibilidades de acuerdo con el PSOE «más allá de lo que sean los grandes temas de Asturias».
Preguntada sobre si el actual escenario político en Asturias podría derivar en otros comicios, respondió que contemplar la posibilidad de unas elecciones le produce «escalofríos», al igual que la posibilidad de que termine gobernando el PSOE.
El coordinador de IU en Asturias, Jesús Iglesias, por su parte, calificó de «imposible» un acuerdo con Francisco Álvarez-Cascos, tras reunirse con el presidente del Principado en funciones. «Obviamente, yo le trasladé que las diferencias entre nuestras formaciones hacen imposible cualquier tipo de aproximación», apostilló Iglesias. Este no es ni el único ni el principal problema que tiene Álvarez-Cascos en este confuso proceso de negociación. De hecho, Foro no avanza en su ofensiva por asegurarse los votos del PP antes de intentar convencer al discípulo de Rosa Díez. Los populares, de entrada, desconfían de la generosa oferta de su excompañero de fila que estaría dispuesto, incluso, a renunciar a ser el presidente. Un recelo que, según Cascos, «no permite avanzar». Cascos se ha referido en estos términos a supuesta desconfianza de la dirección nacional del PP, después de una reunión con la presidenta de los populares de Asturias, Mercedes Fernández, para abrir la negociación que podría darles, con el apoyo de UPyD, la presidencia del Principado. Lo ha hecho en una rueda de prensa posterior a una reunión con el coordinador general de IU, Jesús Iglesias, la segunda de la ronda.
Voluntad de acuerdo
Al respecto, el exministro explicó que «los acuerdos se hacen sobre documentos y los documentos dan fe de la voluntad de cada uno». Por ello, Foro «espera avanzar en esa línea de transparencia y seriedad» en sus negociaciones para llegar al Gobierno de Asturias, asentando así «propuestas concretas que vinculen de manera explícita», sin «margen a ningún tipo de desconfianza».
Esta es, a su juicio, «la única manera de crear confianza» y lo que hará, por tanto, a medida que avancen las negociaciones emprendidas.
Con ello pretende «contribuir al acercamiento de posturas de todos para no dejar margen a los prejuicios, muy respetables, pero que son los que no permiten avanzar».
Durante su comparecencia, Álvarez-Cascos desveló que en su encuentro con Mercedes Fernández «no se habló de personas, se habló de un marco de acuerdo de programa, de representación en las instituciones parlamentarias y del Gobierno del Principado».