Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

TASAS JUDICIALES Nuevas tasas para costear la Justicia

Actualizado:

El Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley por el que acomete una «completa» revisión del sistema de tasas judiciales en segunda instancia. El Gobierno prevé que las ganancias obtenidas aumentarán de 172 a 300 millones de euros, que permitirán sufragar el coste de la Justicia gratuita, evitar abusos y reducir la litigiosidad.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió que esa iniciativa garantiza la tutela judicial efectiva y la «equidad». Tiene como objetivo ajustar las tasas que pagan los litigantes a los costes originados en el servicio.

Santamaría recalcó que estas tasas judiciales no afectan al ámbito jurisdiccional de lo Penal y ponen el acento en evitar el «exceso y el abuso» de recursos. El ciudadano que no acepte una primera sentencia, deberá contribuir al coste de «los servicios públicos que el sistema genera». El Ejecutivo remitirá el texto al Consejo General del Poder Judicial y al Consejo de Estado, informó la vicepresidenta tras reunirse el Consejo de Ministros.