La falta de incidentes y el tibio respaldo marcan la jornada en la provincia
La cara más visible de las ciudades, el comercio, se paralizó por la mañana pero retomó su actividad a partir del mediodía
CÁDIZ.Actualizado:La jornada de huelga general transcurrió con normalidad y en ausencia de incidentes en la provincia de Cádiz. El respaldo a la convocatoria fue desigual, pero el sector más expuesto a la acción de los piquetes, el comercio, se paralizó casi totalmente durante la mañana para volver a su actividad pasado el mediodía. Centenares de ciudadanos participaron en las manifestaciones pacíficas que se desarrollaron en varios municipios por la tarde.
San Fernando
Enfrentamientos verbales
El ambiente era distinto y en esta ocasión no había regusto de tensión. Desde bien temprano parecía claro que en San Fernando la jornada de huelga iba a transcurrir sin graves incidentes y así ocurrió. Dos fueron las razones principales para que no se repitieran imágenes como las de la última convocatoria de 2010. En primer lugar que los piquetes y sindicatos tenían claro que no querían dar la imagen de que cierran los negocios por la fuerza, sino de que informan a los trabajadores de sus derechos. Aunque, más importante es el segundo, pues la práctica totalidad de los establecimientos estaban cerrados a cal y canto, por lo que apenas hubo momentos de confrontación. La ciudad dio una imagen de aparente tranquilidad y más similar a un domingo que a una jornada de defensa de los derechos de los trabajadores.
Hasta los establecimientos chinos colocaron carteles que hacían referencia al cierre por la huelga. Otros comercios como el caso de los supermercados estaban atentos para cerrar sus barajas en cuanto se acercaba el piquete para luego abrirlas una vez se alejaban. Tanto el centro como el polígono industrial de Fadricas y Bahía Sur amanecieron sin actividad en su exterior. Pero conforme el piquete se movía, los negocios abrían y ya al mediodía La Isla recuperaba su imagen habitual, sin que hubiera más problemas.
El único enfrentamiento del que se tiene constancia es el que se produjo en las puertas de Navantia con un piquete de unas 50 personas, que se encontraba en la entrada y que se encendió cuando un trabajador intentó acceder a las instalaciones. El que tiene una pauta bien marcada a la hora de afrontar una huelga es el centro comercial de Bahía Sur. Tras darse la oportuna vuelta para comprobar que Fadricas, único polígono abierto con actividad de la ciudad, se encontraba prácticamente vacío, el piquete constituido también por poco más de 50 personas, se trasladó hasta el complejo comercial a la hora de su apertura. Pero, como suele ocurrir, sus puertas estaban bloqueadas e impedían su acceso y no había movimiento de personas en su interior. Por ello, entraron en las instalaciones deportivas de la ciudad, ya que el gimnasio estaba abierto y con actividad. Allí se cruzaron varias palabras con los usuarios, pero tampoco se vivieron auténticos momentos de tensión.
Tocaba el traslado al centro de la ciudad y mientras la marcha se alejaba y cruzaba el puente para ir a las calles comerciales de La Isla, los negocios a sus espaldas recuperaban la normalidad. Ni supermercados, ni gasolineras ni tiendas se libraban si eran pillados con actividad en su interior. Eso sí, en la mayoría de casos o ya estaba cerrados al llegar o cerraban de forma inmediata. Solo un par de establecimientos tentaron sus posibilidades, lo que hizo que la Policía tuviera que actuar como escolta, pero sin que se produjeran agresiones.
Lo único a reseñar fueron los pequeños enfrentamientos que se produjeron con personas que a su paso les recriminaron su actitud. Los piquetes plantaron cara, pero con cruces de palabras y poco más. Todo concluyó más allá del mediodía con una concentración en la plaza del Rey, donde se congregaron en torno a los representantes sindicales unas 200 personas.
El Puerto
Abucheos al alcalde
El seguimiento de la huelga general en El Puerto fue alto, según los sindicatos. Comisiones Obreras destacó el incremento de la participación por parte de los funcionarios, que alcanzó el 50%. A las seis y media de la mañana se reunió el primer piquete informativo en la plaza del Polvorista, frente al Ayuntamiento. Los servicios mínimos de limpieza y autobuses funcionaban con normalidad y transcurrida la hora de entrada de los funcionarios, el piquete se desplazó hacia el centro comercial El Paseo, que no llegó a abrir sus puertas. Tampoco lo hizo el supermercado Día de la rotonda de los Bomberos, pero no sucedió lo mismo con el Lidl, que cerró bajo la presión del piquete. Entre tanto, en el parque industrial Tecnobahía el seguimiento de la huelga era completo, aunque los sindicatos no lo tenían tan claro en los polígonos Las Salinas y El Palmar, sobre todo en las empresas pequeñas cuyos empleados podían estar trabajando en el interior.
En el centro de El Puerto la realidad era bien distinta y en algunos puntos la actividad era bastante similar a la de un día normal. El Mercado de Abastos estuvo abierto, pero con la práctica totalidad de los puestos cerrados. Buena parte de los comercios y bares de La Placilla y la calle Ganado abrieron y recibieron clientes. También las farmacias de la calle Luna. Ésta y la calle Larga fueron las que más secundaron la huelga.
Los ánimos comenzaron a caldearse pasadas las doce de la mañana, de nuevo en la plaza del Polvorista, donde los sindicatos habían convocado una concentración a la que acudieron alrededor de doscientas personas que profirieron un gran abucheo al alcalde, Enrique Moresco, cuando acompañado por varios concejales salió del Ayuntamiento. Las protestas por la reforma laboral se mezclaron con las de las contratas municipales por el impago de los sueldos a algunas plantillas. El regidor popular consideró que la huelga general «no es lo que necesita el país». El primer edil aseguró que el seguimiento del paro en el Ayuntamiento y en las empresas municipales fue «mínimo». Precisamente a una de estas empresas, la de aguas, se dirigió el piquete. Apemsa cerró sus puertas, pero los funcionarios siguieron trabajando dentro, así como los de la oficina del área económica que hay en la calle Aurora. La fábrica de Gin Rives y el hotel Santa María fueron los siguientes objetivos, pero el momento más tenso se vivió minutos después, en el supermercado Aldi, donde el piquete entró para provocar el cierre y se produjeron varios enfrentamientos verbales con algunos clientes que estaban en la caja. Fue entonces cuando la Policía Nacional hizo acto de presencia y tuvo que escoltar a las personas que estaba comprando a la salida, mientras el piquete seguía concentrado en el exterior. Esta situación se prolongó durante varios minutos hasta que el piquete se relajó y decidió emprender la marcha hacia otro supermercado, el Mercadona de la calle Pagador. El trayecto supuso el corte el tráfico durante unos diez minutos de la calle Valdés, una de las principales arterias de acceso al centro. A llegar, el supermercado ya había echado la baraja. Un poco más tarde, se disolvieron las acciones, pero a las seis y media comenzó la concentración y marcha convocada por el Foro Social de El Puerto.
Chiclana
Estrecha vigilancia policial
Los piquetes informativos comenzaron su actividad en la ciudad en la noche del miércoles cuando entraba el turno de noche en el servicio de reciclaje de residuos para comprobar que se estaban cumpliendo los servicios mínimos acordados del 30%, es decir, un solo camión para recorrer toda la localidad. Desde ese momento, otros servicios que han apoyado, masivamente, la huelga en Chiclana han sido los de limpieza viaria, mantenimiento de jardines y autobuses, que han circulado uno cada hora. Por el contrario, en el Consistorio se registró un seguimiento de la huelga de un 18,63%, sin contar con el cuerpo de Policía Local, que trabajó normalmente. Esta cifra de funcionarios fue valorada por Comisiones Obreras por debajo de las expectativas. Aunque Chiclana Natural registró el mayor índice de seguimiento de la huelga en el plano municipal, con un 59%.
La labor de los piquetes informativos también pasó por los establecimientos de Novo Sancti Petri, que, según señalaron no tuvieron ningún tipo de actividad «de puertas para fuera». A partir de las ocho de la mañana fue cuando el grupo formado por CGT y CC OO se dividió en cuatro para cubrir todas las zonas de la ciudad y dirigirse, principalmente, a comercios y establecimientos hosteleros. Todas las acciones de los piquetes, según la Guardia Civil, discurrieron con tranquilidad aunque bajo una amplia vigilancia, tanto es así que en algunos casos se llegaron a acumular hasta siete efectivos. Representantes de CC OO señalaron que en varios supermercados se pudo observar una presión empresarial que impidió a los trabajadores cerrar las puertas. También Eroski abrió al final de la mañana, mientras que el Mercado de Abasto permaneció cerrado, a cal y canto, desde primera hora.
En la concentración convocada a las puertas del Ayuntamiento se dieron cita los cuatro grupos de piquetes informativos que, anteriormente, se habían dividido. A éstos se sumaron también miembros de Izquierda Unida y el Partido Socialista de Chiclana. El primer movimiento del grupo fue hacia la Gerencia de Urbanismo, situada a pocos metros. Después de varios minutos sin conseguir nada, sólo mediante consignas desde la calle, los convocados decidieron seguir adelante. El índice de seguimiento de la huelga en la Gerencia se cifró en un 7,14% la más baja del ámbito municipal. Después, la concentración al completo recorrió las calles La Vega y La Plaza con cánticos contra la aplicación de la reforma laboral y finalizando el recorrido, de nuevo, delante del Consistorio. Al paso de los manifestantes, algunos de los comercios que quedaban abiertos por el centro cerraron sus puertas. Así, durante la mañana la mayoría de establecimientos de Chiclana cerraron pero la tónica que predominó una vez disuelta la concentración fue la apertura paulatina de las tiendas.
La Janda
Amplio respaldo
Los ciudadanos de Medina Sidonia, capital de la comarca de La Janda, rechazaron ayer de pleno la ley de reforma laboral del Partido Popular. El alcalde asidonense, Manuel Fernando Macías (IU) cifró en más del 85% el seguimiento que tuvo la convocatoria. El regidor destacó que los ciudadanos mostraran ayer su rechazo unánime a la reforma y aseguró que la jornada de huelga se desarrolló con absoluta tranquilidad y sin incidentes
El paro en el comercio el cierre fue casi total. En el centro Comercial de Medina de medio centenar de comercios tan sólo abrieron sus puertas el Mercadona, que puso guardas de seguridad para evitar incidentes. La plaza de abastos estuvo cerrada a cal y canto y no hubo ningún tipo de actividad, mientras que en el resto de los comercios repartidos por la ciudad, fueron una decena los que abrieron sus puertas al público.
En el sector público los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento secundaron el 100% de la huelga, la oficina de Correos estuvo cerrada a los usuarios con un cártel anunciado el porqué del cierre por la huelga, en la Mancomunidad de la Janda asistieron a sus puestos de trabajo el 60% de los trabajadores. En la Oficina Comarcal Agraria, según su directora acudieron, todos los trabajadores. Los bancos permanecieron con sus puertas cerradas, lo mismo que las farmacias, que aplicaron los servicios mínimos. En el centro comarcal de salud los médicos pasaron consultas, aunque fueron muy pocos los usuarios. Tampoco funcionó el autobús urbano ni los servicios de recogida de basuras.
Sierra
Pueblos desiertos
Pueblos desiertos y con aspecto de una mañana de un domingo cualquiera. La jornada de huelga tuvo bastante repercusión en los municipios de la comarca serrana y la gran mayoría de los comercios cerraron sus puertas. No obstante, el paro no fue total y se podían encontrar abiertos bares donde desayunar, gasolineras donde repostar, quioscos donde comprar el periódico y supermercados donde comprar, sobre todo grandes superficies. En Arcos muchos comercios amanecieron cerrados y pocos fueron los que tuvieron que ser visitados por los piquetes informativos. El Centro Comercial las Tiendas de Arcos fue el lugar donde éstos tuvieron que realizar mayor labor meramente informativa para tratar de convencer a las pequeñas tiendas para que cerraran. El centro estaba custodiado por dos unidades de la Ucesi, de la Guardia Civil, pero la jornada fue totalmente tranquila y Carrefour permaneció abierto, pese a la visita de los piquetes.
Menos repercusión tuvo la parada en los municipios vinculados al sector de la Piel, Ubrique y Prado del Rey. En la primera de las localidades, un grupo de piquetes de CC OO y UGT fueron provocando el cierre de muchos de los comercios de la peatonal Avenida de España aunque también fueron muchos los comerciantes que se negaron a bajar la persiana. En Prado del Rey un grupo de miembros de IU fueron informando a comerciantes y trabajadores de la huelga. Otro de los lugares donde la jornada de huelga contó con un gran seguimiento fue en Villamartín, donde incluso el equipo de gobierno del Partido Andalucista apoyó la protesta. En Bornos también tuvo un gran seguimiento la protesta y la localidad se quedó totalmente desierta durante toda la jornada. Aquí solo abrieron sus puertas, y lo hicieron sin problemas, los grandes supermercados como Día y Supersol. En El Bosque un centenar de simpatizantes y afiliados de IU se convocaron a las puertas del Ayuntamiento y llevaron a cabo una protesta por las calles de la localidad.
Campo de Gibraltar
La industria se paraliza
El polo químico del Campo de Gibraltar quedó ayer totalmente paralizado. En Algeciras, el acceso norte al puerto, el único que ayer estaba operativo, fue cortado porque un grupo de trabajadores colocó una hoguera en la carretera. En el helipuerto de Algeciras no se suspendió ningún servicio de los ocho fijados, según informó a Efe un portavoz de AENA. Sólo la compañía naviera Balearia decidió poner sus barcos en movimiento en la ruta entre los puertos de Ceuta y Algeciras, ya que las otras dos navieras que prestan los servicios optaron por anular sus rotaciones entre ambas orillas.