Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Valeriano Gómez. / Archivo
Huelga General

«Las imágenes de violencia del 29-M no son la sociedad española»

"El Gobierno debe recapacitar y no puede gobernar de espaldas a la ciudadanía", afirma el PSOE

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Era inevitable. La huelga general que ayer paralizó gran parte de España ha generado hoy multitud de reacciones que analizan cuál fue su seguimiento real y si el Gobierno ha quedado o no 'tocado'.

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno: "Las imágenes violentas que se pudieron ver ayer durante la huelga no son la sociedad española ni representan la forma en que los españoles ejercen sus derechos o salen de situaciones complicadas. La generalidad de las imágenes de la huelga muestra una protesta pacífica y una jornada ordinaria en la que los ciudadanos pudieron ejercer su derecho a parar o a trabajar".

Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad: "Los incidentes han sido aislados y muy pocos", ha dicho quien ha destacado la "normalidad" que se vivió ayer. "El Gobierno tiene absoluto respeto por todo tipo de manifestaciones", ha comentado, y ha recalcado que, en cualquier caso, "está convencido de que su reforma es la reforma que necesita España para generar empleo". "El Gobierno siempre escucha a todo el mundo, pero desde la convicción de que la agenda de reformas es lo que necesita España para volver a crecer", ha insistido.

Valeriano Gómez, exministro de Trabajo e Inmigración:"Hay que transmitir un mensaje de normalidad y Rajoy debe escuchar y dialogar. Ahora lo que toca es abrir un proceso de negociación. Hace tiempo que sabemos que las reformas por si mismas no crean empleo. Sabemos ahora muy bien que no bastaba con cambiar de gobierno". También ha defendido la labor de los sindicatos ya que son "responsables y fundamentales".

Yolanda Barcina, presidenta de Navarra: "Desde el Gobierno condenamos expresamente todos esos actos vandálicos que se han producido en nuestra comunidad". Unos hechos "que no debían haber tenido lugar en un momento donde lo que tiene que darse es el respeto a los derechos constitucionales, el derecho al trabajo y el derecho a la huelga", ha sentenciado la presidenta.

Tomás Gómez, secretario general del Partido Socialista de Madrid: "Fue un éxito de convocatoria y fue secundada de forma importante por los trabajadores. Se llevó a cabo desde el respeto, la convivencia democrática y sin grandes incidentes destacables. Eso sí, fue la primera vez en democracia que hubo miedo de los trabajadores a ejercer un derecho constitucional, que es la huelga. Seguramente el Gobierno intente vengarse de los sindicatos, con huelga o sin huelga".

Óscar López, secretario de Organización del PSOE: "El Gobierno parece no escuchar el rechazo muy contundente de los ciudadanos a la reforma laboral. Me preocupa que el Gobierno parece no escuchar y no atender razones, por las primeras declaraciones que oigo, pero el Gobierno debe recapacitar y no puede gobernar de espaldas a la ciudadanía. No puede cerrar los ojos". Además, ha recordado que los socialistas recurrirán la reforma ante el Constitucional si en el trámite parlamentario no se modifican los aspectos de la norma que consideran inconstitucionales.

Josep Antoni Duran Lleida, portavoz de CiU en el Congreso: "El objetivo de la huelga del 29M era que el Gobierno del Estado retirase el proyecto de reforma laboral. Y eso, sinceramente, creo que no lo hará. Si esto es así, querrá decir, por tanto, que la huelga ha sido todo un fracaso"

Juan Rosell, presidente de la CEOE: "Hay una cantidad de gente importante que no está de acuerdo con según qué cosas de la reforma laboral. No es la reforma que hubiésemos hecho nosotros. Las reglas de juego de la economía española tienen que cambiar porque el mundo ha cambiado radicalmente. No podemos quedarnos anclados con reglas de juego del siglo pasado e incluso de hace dos siglos. El Gobierno ha marcado una hoja de ruta y debemos seguir esa hoja de ruta. Lo que debemos hacer los demás es intentar influir en esa hoja de ruta de la mejor manera posible y con el mayor consenso posible. Hay diferentes vías de protestar, todas son lícitas, pero en este momento lo que más nos interesa son las propuestas y, sobre todo, acompañar a quienes gobiernan".

Arturo Fernández, presidente de los empresarios madrileños y vicepresidente de la CEOE: "Trabajadores y empresas deben intentar arreglar el país y dejarse de más huelgas. La huelga de ayer no fue un éxito en absoluto, fue una huelga no general. Hubo paros generalizados, pero no una huelga como se pretendía. No se puede hablar de más huelgas cuando el país está en una situación límite como en este momento. Hay que pensar en trabajar en este día después".