Ciudadanos

El temporal de viento se aleja de la costa y da paso a la amenaza de lluvia

La flota pesquera no se repone de los cuatro días amarrada a puerto y lamenta las pérdidas cuantiosas en el sector de arrastre y cerco

CÁD IZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fuerza del viento bajó ayer a medidodía su intensidad en la costa gaditana después de cinco días de temporal. El aire ha dejado paso hoy a una inestabilidad que se puede traducir a lo largo del día en chubascos. El área del Estrecho ha permanecido durante una semana sometida a las inclemencias meteorológicas, que han obligado a suprimir el servicio de catamaranes en la Bahía durante los tres últimos días y a modificar los enlaces con Ceuta y Melilla utilizando embarcaciones lentas y dejando atracados los ferrys.

El viento se ha diluido y ha dado paso hoy a una situación de inestabilidad con cielos nublados que perdurarán el fin de semana y que traerán, según las previsiones que maneja la Agencia de Meteorología, chubascos y tormentas.

El panorama se muestra especialmente preocupante para la flota pesquera del Golfo de Cádiz, que ayer inició timidamente algunas salidas. Durante cuatro días, los barcos de Conil, Chipiona, Sanlúcar y El Puerto han permanecido amarrados a puerto a la espera de que mejoren las condiciones para salir a faenar. El presidente de la Asociación de Pescadores de Cerco de Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, declaró ayer a LA VOZ que las pérdidas son cuantiosas «porque el viento y las huelgas no entienden de impuestos y cada día que no salimos se pierden más de 1.500 euros por barco». El sector de arrastre del Golfo de Cádiz se encarga de traer cada mañana a las costas de la provincia boquerones y sardinas. El paro obligado por el temporal de viento beneficia a los armadores de otros países. La falta en los mercados y en las grandes superficies de boquerones y sardinas del Golfo de Cádiz se suple con mercancía procedente de Italia, Francia y, sobre todo, de Marruecos. Según los pescadores gaditanos, se trata de un genero más barato y de peor calidad que el autóctono del Golfo de Cádiz.

Un total de cuatro provincias (Cádiz, Almería, jaén y Málaga) siguieron ayer por tercer día consecutivo en estado de alerta por oleaje y fuerte viento de levante en el Estrecho.

En San Fernando, al margen del muro caído en La Ardila, se registraron otras incidencias, como las más de 30 señales de tráfico derribadas así como contenedores de basura en medio de la calzada. Igualmente los agentes de la Policía Local se personaron en el complejo Bahía Sur debido a una alerta sobre el riesgo que planteaban los techos de chapa de los aparcamientos del citado centro comercial.

Por último, según la Agencia de Meteorología, las temperaturas máximas experimentarán a partir de hoy un ligero descenso o moderado en distintos puntos de Andalucía.