Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Javier Arenas y Esperanza Oña, en una reunión del grupo parlamentario popular. :: EFE
ANDALUCÍA

Los alcaldes y diputados del PP, a la espera del veredicto del Constitucional

Si el alto tribunal no paraliza la reforma de la Ley Electoral antes del día 19 de abril deberán decidir entre el escaño o la alcaldía

Actualizado:

Diez alcaldes han sido elegidos diputados el 25M, ocho del PP. y dos de Izquierda Unida, lo que es incompatible según la Ley Electoral andaluza. Los ediles populares están a la espera del veredicto del Tribunal Constitucional para mantenerse en ambos cargos. Los de Izquierda Unida ya avanzaron antes de las elecciones que se decantan por el escaño de diputado. Si el Constitucional no se pronuncia antes del día 19 los del PP. deberán también elegir entre uno y otro.

Como se recordará, el Parlamento andaluz aprobó el pasado 23 de noviembre la reforma de la Ley Electoral con la que dicta como incompatible el cargo de diputado con el de alcalde y presidente de diputación. La ley empieza a aplicarse a partir de estas elecciones. El PP., que votó en contra de la reforma, anunció que recurriría al Constitucional. En su lugar lo ha hecho el Gobierno central, también del PP, tras el informe del Consejo de Estado que considera que puede haber indicios de inconstitucionalidad en la norma andaluza. El Consejo de Ministros del pasado día 3 aprobó que se recurrirá, pero el Gobierno no ha informado de haberlo hecho.

Lo previsible es que si el alto tribunal admite el recurso dicte una medida cautelar de suspensión de la norma hasta que no delibere sobre el asunto. La resolución no debería tardar más de cinco meses. Pero esa medida cautelar debería resolverse antes del día 19, cuando está previsto que se constituya el nuevo Parlamento de Andalucía. En caso contrario, los alcaldes deberán decidir entre uno y otro cargo, tal como estipula la ley.

Fuentes del PP aseguran que, en caso de que el Constitucional se retrase en pronunciarse sobre la paralización y deban decidir entre tomar posesión o no de los escaños, la mayoría optará por el sillón de la alcaldía. En este sentido se ha pronunciado el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido. «Si la ley me impide ser alcalde y parlamentario, estaré siempre con Sevilla, aunque aspiro a que me dejen hablar en el Parlamento», ha manifestado.

Además de Zoido, el resto de alcaldes del PP son los siguientes: José Antonio Nieto (Córdoba), Pedro Rodríguez (Huelva), Esperanza Oña (Fuengirola), Carlos Rojas (Motril), Dolores López (Valverde del Camino), Manuel Andrés González (Lepe) y José Cara (La Mojonera, Almería).

Los dos ediles de Izquierda Unida son Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda, y Juan Serrano Jódar, alcalde de Canena. Ambos tienen el compromiso de su formación de abandonar la alcaldía para tomar posesión del acta de diputado el próximo día 19. IU se ha mostrado a favor de la incompatibilidad de ambos cargos, si bien Sánchez Gordillo ha sido una voz discordante en este aspecto en el seno de IU. Gordillo, que anunció que también recurriría al Constitucional, manifestó antes de las elecciones que dimitiría de alcalde y se quedaría como primer teniente de alcalde de Marinaleda si la ley le obliga. Gordillo es alcalde de esta localidad sevillana desde las primeras elecciones municipales de 1979.

El alcalde de Canena (Jaén), Juan Serrano, sí aclaró antes del 25M que dejaría el Ayuntamiento para dedicarse ahora al Parlamento. Serrano es el único diputado de IU por Jaén, provincia por la que la coalición ha vuelto a tener representantes en la Cámara andaluza.

El Parlamento andaluz llegó a tener en la pasada legislatura hasta 19 alcaldes en sus escaños, todos ellos del PP salvo Sánchez Gordillo. Los populares se mostraron en contra de la reforma de una ley que consideraban partidaria. El PSOE hace ya varias legislaturas que impide a sus alcaldes optar a diputados en las listas al Parlamento, aunque no al Senado y Congreso.