Joaquín del Valle, junto a los parcelistas en los juzgados. :: J. C. C.
tribunales

Del Valle fue el único que no votó a favor del desalojo de los Huertos de Ocio

El concejal declaró ayer que se abstuvo como consejero, al creer que se deberían haber ofrecido terrenos alternativos a los afectados

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los afectados por la expropiación de los Huertos de Ocio esperaban como agua de mayo la declaración del único consejero de la Gerencia Municipal de Urbanismo que se abstuvo en la votación sobre el inicio del expediente de desalojo de las parcelas. El concejal de IU Joaquín del Valle declaró ayer en el Juzgado de Instrucción número 2 de Jerez, y en su comparecencia mostró su empatía con los demandantes, si bien no arrojó mucha luz en lo que a las irregularidades cometidas en el procedimiento y reconocidas por el TSJA se refiere.

Como manifestó el concejal a su salida de los juzgados, explicó ante la jueza cómo se había gestado el proceso en los meses en los que él llegó a formar parte del consejo (de junio a septiembre de 2003). «En la votación de recuperación de los huertos, con la que se iba a iniciar el expediente, yo fui el único que se abstuvo. Comprendía que ese suelo estaba en el PGOU como urbanizable y que por tanto iba a ser destinado a viviendas, pero yo lo que pretendía es que se buscaran unos terrenos alternativos para trasladar estas parcelas».

Durante ese tiempo, Del Valle contactó en reiteradas ocasiones con los perjudicados que le expresaron su inquietud ante un proceso de expropiación que finalmente acabó llevándose a término, pese a su frontal oposición. «Yo pedí información en varios plenos sobre este asunto -recordó el edil- y nunca se me contestó». Lo que sí negó ayer ante la jueza es que conociera que se había acordado previamente la permuta de los huertos con la promotora Xera, argumentando que probablemente se habría producido durante la legislatura anterior.

En la misma mañana también testificó otra de las consejeras de la GMU y exconcejala del PSA, Antonia Asencio, que sin embargo declinó hacer declaraciones ante los medios. Los parcelistas, por su parte, se concentraron a las puertas del edificio judicial de García-Figueras y mostraron su esperanza de que los nuevos testimonios puedan contribuir a su causa. Como ya publicara este medio, a pesar de que el TSJA ratificó que el procedimiento no se había ajustado a Derecho, declarando por tanto nulos los desalojos, a fecha de hoy los perjudicados siguen sin recibir sus indemnizaciones. Casi ocho años de lucha con la que pretenden que, ya que no pueden recuperar sus huertos, al menos les puedan resarcir del daño causado y se reconozca la responsabilidad de quien corresponda.