Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La UE confía en que los Presupuestos relajen la presión sobre España

Bruselas elogia la «eficacia» de la reforma financiera y rechaza que el Gobierno tenga que recurrir al fondo de rescate

IÑAKI CASTRO CORRESPONSAL
BRUSELAS.Actualizado:

La Eurozona confía en que la presentación de los Presupuestos en España contribuya a relajar las tensiones en los mercados. Los socios de la moneda única creen que las nuevas cuentas públicas, que serán difundidas mañana por el Gobierno, calmarán a los inversores junto con la aplicación progresiva de las reformas ya aprobadas.

El ministro de Economía explicará de primera mano la previsible batería de ajustes durante la reunión del Eurogrupo que se celebrará en paralelo en Copenhague. Aunque se espera una señal clara para cumplir con el objetivo de déficit, fuentes comunitarias anticiparon que las medidas se recibirán de forma «favorable».

La presentación de los Presupuestos españoles es uno de los puntos principales de la cita de los ministros de Finanzas en la capital danesa. En el encuentro, se discutirán de forma «limitada» las líneas maestras de las cuentas porque se da por hecho que al presentarse el mismo día no hay margen para mayores explicaciones. En cualquier caso, nadie olvida los compromisos adoptados por el Gobierno de España hace dos semanas cuando se flexibilizó el déficit. A cambio de la relajación hasta el 5,3%, los socios europeos reclamaron un «esfuerzo sustancial de consolidación fiscal» con medidas bien claras.

La Eurozona defiende que el nuevo objetivo de déficit es «sensato, realista y ambicioso». Aunque ayer se hizo hincapié en que España no está sometida a ningún procedimiento de vigilancia, también se destacó la importancia de estos ejercicios de transparencia. Las cuentas, según las previsiones comunitarias, tendrán su reflejo en la prima de riesgo, que la semana pasada se disparó hasta los 360 puntos básicos despertando nuevos recelos. El diferencial con el bono alemán se ha enfriado, pero sigue por detrás del italiano.

Altos requerimientos

Pese a las dificultades que atraviesa España, el Eurogrupo rechazó «completamente» que se tenga que recurrir al fondo de rescate para acelerar el saneamiento de la banca. La opción emergió el martes como una vía para reactivar cuanto antes el crédito. La Comisión Europea se unió al diagnóstico de los integrantes de la moneda única y tachó de «informaciones sin fundamento» los planteamientos en esa dirección. Bruselas elogió la reforma financiera del Ejecutivo y destacó que los requerimientos para el sector están entre «los más altos» de Europa.

La Comisión destacó la «eficacia» de las medidas adoptadas para que las entidades dejen atrás las secuelas del ladrillo. El Gobierno ha obligado a la banca a provisionar 52.000 millones para sanear sus balances y ha alentado una nueva ronda de fusiones. Según Bruselas, estas exigencias están dando sus frutos y la mayoría de las entidades no necesitarán dinero público. El Ejecutivo comunitario mantendrá una «vigilancia continuada» por si la crisis se agrava aún más.