Cartas

Estimulación necesaria

Tras culminar las reformas, el Gobierno debe adoptar medidas de recuperación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Celebradas las elecciones autonómicas en Asturias y Andalucía, que habían abierto un impasse político, el Gobierno se dispone esta semana a culminar el ajuste que tuvo su primera entrega el 30 de diciembre y que quedará completado con las medidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado que el Consejo de Ministros aprobará mañana. Como es conocido, si en el primer envite se recortaron unos 15.000 millones de euros, ahora sería necesario reducir unos 17.000 millones para rebajar el déficit desde el 8,5% del PIB de 2011 al 5,3%, acordado con la Unión Europea, a finales del ejercicio actual. Ardua tarea cuando el Banco de España acaba de confirmarnos que, como nos temíamos, nuestra economía está en recesión y con los indicadores de confianza en descenso, coyuntura que, como avanzó De Guindos, rebajará tanto la recaudación fiscal que obligará a un mayor sacrificio en el gasto para cumplir los objetivos marcados. Ayer, desde Seúl, el presidente del Gobierno manifestó que las cuentas públicas todavía no están completamente cerradas, pero ya avanzó que serán «muy austeras», que no se van a subir los impuestos que afectan al consumo, que no se rebajará el sueldo a los funcionarios y que se va a reducir una media de «casi el 15%» el gasto de cada ministerio. También ha aclarado Rajoy que poco después de que el día 31 se cumplan los cien días de su gobierno, este presentará nuevas e importantes reformas que afectarán a los servicios públicos, a la administración y al mercado de la energía. Montoro, por su parte, ha anunciado «reformas parciales» en algunos de los «grandes impuestos», lo que sugiere posibles cambios en el impuesto de sociedades, con eliminación de desgravaciones y beneficios a las grandes empresas. El ministro de Industria, por su parte, ha anunciado una subida de la luz entre el 5 y el 7% en la tarifa de último recurso, que afecta a la inmensa mayoría. En suma, nos adentraremos en el mes de abril con los ajustes hechos y las reformas culminadas o en fase avanzada de diseño y ejecución. El Gobierno deberá entonces aplicarse a estimular por todos los medios la economía, incluso recurriendo a los presupuestos comunitarios, para intentar que la confianza generada por el deber cumplido dé cuanto antes frutos en términos de actividad y empleo.