Los sindicatos exigen a Rajoy y a CEOE que condenen toda «coacción» a los huelguistas
CC OO y UGT «no se responsabilizan» de lo que pueda ocurrir allí donde no se hayan pactado los servicios mínimos para el 29-M
Actualizado: GuardarA solo dos días del paro general del 29-M, los sindicatos reclaman al Gobierno y a las organizaciones patronales un «compromiso público» con la libertad de los trabajadores para que puedan ejercer su derecho secundar la huelga general. CC OO y UGT reclaman, asimismo, una condena específica del Ejecutivo y de los representantes de los empresarios a toda «coacción» que puedan sufrir los huelguistas en los centros de trabajo.
Cuando el tiempo que falta para el 29-M se cuenta ya en horas, vencer la presión de los patronos para que sus empleados boicoteen el paro general se ha convertido en la principal batalla para los sindicatos. Las centrales saben que la inmensa mayoría de trabajadores tienen miedo a sufrir represalias si atienden la llamada de las centrales. Por eso demandan a los poderes públicos y a los empresarios gestos que tranquilicen a las plantillas.
Hacer huelga, repiten machaconamente las centrales, es un derecho reconocido por la Constitución que no se puede limitar ni puede acarrear castigos. Y creen que, en un país democrático como España, el Ejecutivo y las patronales CEOE y Cepyme deberían dejar claro que defienden los derechos reconocidos en la Carta Magna en vez de «agitar el miedo».
Ese fue el mensaje lanzado ayer por los secretarios de organización de CC OO y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo. Ambos líderes sindicales llamaron al Gobierno y a los empresarios a aprovechar una «oportunidad de oro» para «dejar constancia de que salen en defensa de un derecho constitucional» en vez de entorpecerlo. Cubillo lamentó que el próximo 29-M «hay trabajadores que no van a hacer huelga no porque no quieran, sino porque tienen miedo y el Gobierno no hace nada por garantizar ese derecho». «Agitar el árbol del miedo y recoger el fruto de los árboles que mueve la extrema derecha es un riesgo que se acaba pagando», avisó el dirigente de UGT.
Por su parte, Antonio del Campo explicó que CC OO está recibiendo estos días previos a la protesta «bastantes» comunicaciones remitidas por afiliados que denuncian «presiones» de sus empleadores y jefes. Esas amenazas, resalta CC OO, se están produciendo sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, donde la representación sindical es menor o inexistente.
Servicios mínimos
Los secretarios de Organización de CC OO y UGT comparecieron en Madrid para informar de los acuerdos sobre servicios mínimos alcanzados y su aplicación. Lamentaron, en ese sentido, la falta de voluntad de pacto de algunos responsables públicos y subrayaron que allí donde no hay servicios mínimos pactados sus organizaciones no se responsabilizarán «de lo que ocurra».
«Nos tememos que puede haber más de un problema», subrayó Cubillo, porque «los trabajadores están muy hartos de que no haya acuerdos». El motivo, resaltó, sería el afán de los empresarios de «saltarse a la torera toda norma de convivencia y el derecho a la huelga».
Su homólogo de CC OO también se refirió al resultado de las elecciones en Andalucía y Asturias, que los sindicatos interpretan como «un espaldarazo que garantiza con mayor fuerza el éxito de la huelga del próximo 29-M». El lunes, detalló, en las asambleas de trabajadores en las empresas andaluzas había «alivio generalizado» y una sensación de que «al final los ciudadanos habían establecido con su voto una actitud de respuesta a las agresiones». «El éxito de la huelga está garantizado», concluyeron.
Los líderes de CC OO y UGT, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, animaron a la sociedad a «sacudirse el miedo». Recordaron la catástrofe del Prestige para atacar a Rajoy, a quien pidieron que aproveche la huelga para frenar el «chapapote» de la reforma laboral.