Sociedad

Morante y Talavante, las únicas figuras en San Isidro este año

Las ausencias más notables serán las de los toreros El Juli, José Tomás, Enrique Ponce y Juan Mora

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los diestros Morante de la Puebla y Alejandro Talavante son las únicas figuras que estarán presentes en la feria madrileña de San Isidro, que consta de 24 festejos y en la que solo torearán una tarde cada uno, según los carteles que la empresa Taurodelta hizo públicos ayer. La Feria de San Isidro se desarrollará del 10 de mayo al 2 de junio, y a continuación de la misma se celebrará la de 'Arte y Cultura', del 3 al 10 de junio, que incluye también la tradicional Corrida de Beneficencia, el miércoles 6, en la que están anunciados nuevamente Morante y Talavante. Las ausencias más notables en ambos ciclos son las de José Tomás, Julián López 'El Juli', Enrique Ponce y Juan Mora.

«Tomás y Ponce no vienen porque así lo han decidido ellos, pero con Juli y Mora sí hubo negociaciones que al final no cuajaron. Y lamentamos las cuatro ausencias», dijo José Antonio Martínez Uranga, cabeza visible de Taurodelta.

La representación mexicana en la feria la componen cinco matadores de toros y un novillero, en tanto acuden tres diestros franceses de alternativa, un colombiano y cuatro rejoneadores portugueses.

Un malentendido

Deseados por todos, incluido el empresario José Antonio Martínez Uranga, que lo dejó claro en la rueda de prensa en la que dio a conocer los carteles, acompañado de su hijo Manuel Martínez Erice y de uno de los otros dos socios de la nueva Taurodelta, el francés Simón Casas, y en presencia del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Carlos Abella: «Con El Juli hubo un mal entendido y lo sentimos muchísimo», dijo Martínez Uranga. Su ausencia ha sido la más polémica por imprevista, ya que se conoció a última hora, cuando se daba por hecha su participación, y sobre todo por las explicaciones que días pasados dio su apoderado, Roberto Domínguez, pormenorizando con papeles en la mano los pasos dados en las negociaciones, y asegurando que «la otra parte miente». «Lo de Roberto no ha sido bueno para nadie. Allá él. En una emisora de radio ha llegado a decir que éramos unos retrasados mentales. No creo que proceda. Pero soy reacio a acabar en los juzgados», advirtió el empresario.

Las explicaciones de las otras incomparecencias son menos agrias. «Cada uno echa en falta a alguien pero no todos echan en falta a los mismos», trató de justificarse el empresario, que ante la insistencia de las preguntas explicó que «Ponce y Tomás no quisieron venir por decisiones personales. Y con Juan Mora hubo negociaciones pero sin acuerdo, pues quería torear dos corridas que ya estaban cerradas». Sobre la ausencia del jerezano Padilla, el empresario reconoció que «hubo contactos y él quería venir, pero, en contra de su opinión, su apoderado decidió esperar al próximo año».

Otro nombre que no está en los carteles, el de Antonio Barrera, lo justificó el empresario diciendo: «Le queríamos contratar pero no llegaba a tiempo de un viaje y era arriesgado». Y del joven Jiménez Fortes se escudó en su apoderado, que «lo quiere llevar más despacio y dejar Madrid para el año que viene».

A la pregunta por la escasez de nombres de ganaderías «toristas», el empresario reconoció que «con Dolores Aguirre hubo un problema de última hora y se le ha ofrecido que lidie en la feria de Otoño. Samuel Flores estará en el cierre de la temporada, el 12 de octubre. Y toristas como tales están Victorino, Adolfo, Escolar, Cuadri y hasta Baltasar Ibán».

Del acuerdo para que San Isidro se televise finalmente aseguró que «fue muy rápido, tanto con la representación del grupo de las figuras del G-10, como posteriormente con Digital Plus».