Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CARTAS A LA DIRECTORA

Ya basta de sufrimiento para el pueblo

COMUNIDADES CRISTIANAS SAN JUAN DE DIOS Y SANTA MARÍA ASUNCIÓN DE JEREZ DE LA FRONTERA, Y JESÚS DE NAZARET Y SAN JOSÉ OBRERO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA.
Actualizado:

En estos días en los que conmemoramos el XXXII Aniversario del martirio del Profeta y Pastor Monseñor Romero (24 de marzo de 1980), queremos unirnos a su voz profética clamando públicamente 'Ya basta de sufrimiento para el pueblo'.

Cuando todo parece indicar que vamos camino de los 6 millones de parados en España, y si a esto sumamos las dificultades que están teniendo muchos trabajadores y trabajadoras para cobrar sus nóminas mensuales -basta recordar las numerosas empresas en conflictos: FCC, LIMASA, ACASA, Amarillos Urbanos, Claros, MAYSE.-, nos encontramos ante una realidad que no nos permite permanecer callados.

Parece que las únicas medidas que el Gobierno de la nación tiene intención de poner en práctica son recortes y más recortes, provocando sufrimiento, pobreza y angustia en nuestro pueblo. Y para desmantelar las conquistas de los trabajadores en los últimos 30 años y los derechos laborales, nos imponen sin diálogo la Reforma Laboral como la mejor forma de crear empleo y salir de la crisis, cuando en realidad lo que se pretende es justamente lo contrario, que los más ricos sigan ganando más y los trabajadores sigamos sufriendo.

Esta reforma laboral, como bien recoge el documento de la HOAC y la JOC, es una vuelta de tuerca más en el recorte de los derechos laborales:

Quiebra el derecho constitucional a la negociación colectiva y a la capacidad organizativa de los trabajadores.

Facilita y abarata la expulsión del mercado de trabajo: quita trabas al despido por causas económicas; rebaja la indemnización del improcedente y elimina la autorización administrativa para poder llevar a cabo los expedientes de regulación de empleo.

Abre el camino para ajustar los salarios a la productividad. Con esta reforma, los salarios de los trabajadores más débiles van a depender de la voluntad unilateral del empresario.

Dificulta, cuando no impide o precariza, el empleo juvenil. Estas nuevas modalidades de contratación y regulación ponen en serio peligro, aún más, la estabilidad presente y futura de la mayor parte de la juventud.

Las comunidades cristianas San Juan de Dios y Santa María Asunción de Jerez de la Frontera, y San José Obrero y Jesús de Nazaret de El Puerto de Santa María compuestas por personas que viven y comparten su fe como seguidores de Jesús de Nazaret, defensor de los pobres frente al poder del dinero, no comulgamos con la intención de eliminar derechos y protección de las personas trabajadoras con el argumento de combatir el desempleo y de reducir la temporalidad.

Por ello, y movidos por el Espíritu de Jesús, nos dirigimos a nuestros conciudadanos para que venciendo el miedo paralizante y uniendo nuestras voces digamos conjuntamente: 'Ya basta de sufrimiento para el pueblo'. Animamos a participar en las iniciativas y movilizaciones que se convoquen por parte de las organizaciones eclesiales, sociales y sindicales, como la Huelga General del 29 de marzo, que ayuden a tomar conciencia y revertir esta situación tan injusta para las personas trabajadoras y sus familias.