La suspensión de las quemas en el campo por la falta de lluvias se adelanta
La medida, que siempre se aplica para los meses de verano, entra esta vez en vigor el próximo día 1 de abril para prevenir los incendios
JEREZ. Actualizado: GuardarLas medidas para paliar las graves consecuencias de la falta de lluvias siguen llegando desde la administración autonómica, y esta ocasión, apenas unos días después de que se supiera que se habían limitado las autorizaciones para quemar residuos en el campo, la Junta ha dado un paso más prohibiendo definitivamente esta práctica hasta después del verano.
Así, la Delegación Provincial de Medio Ambiente anunció ayer que ha decidido adelantar en dos meses la suspensión temporal de autorizaciones de quemas en terreno forestal e influencia forestal ante la falta de lluvias. Tal como recordaron desde este organismo, habitualmente se suspende el uso del fuego en la quema de residuos agrícolas y forestales a partir del 1 de junio, pero este año la medida de prevención de incendios entra en vigor el día 1 de abril debido a la ausencia de precipitaciones.
Mediante una resolución, lo que se acuerda suspender la concesión de permisos para «el uso del fuego para la quema de residuos agrícolas y forestales contenido en las autorizaciones para trabajos forestales, planes técnicos de ordenación y de prevención de incendios forestales así como en las autorizaciones directas otorgadas por los agentes de Medio Ambiente». Además, se decide aplazar la tramitación de nuevos expedientes que incluyan la quema de matorral, pastos y residuos hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Son estas condiciones meteorológicas las que han impulsado a Medio Ambiente a adelantar la suspensión temporal de quemas. Dado que el presente año hidrológico ha venido marcado hasta la fecha por casi la total ausencia de precipitaciones, se ha considerado necesario limitar aquellas actividades forestales que presentan un elevado riesgo de originar un incendio. «Entre estas actividades, la quema de residuos vegetales procedentes de los diversos trabajos selvícolas es, sin duda, la que mayores riesgos presenta», explica la resolución.
A mediados de marzo, la Consejería de Medio Ambiente ya advirtió de que la falta de lluvias podría conllevar un adelanto de la medida. Se trata de una actividad que, según establece el Reglamento de Prevención y Lucha contra incendios de la comunidad autónoma, solo está permitida en estos terrenos durante las épocas de peligro bajo y medio de incendios, por lo que la suspensión normalmente se realiza entre el 1 de junio y el 15 de octubre. Además, están sujetas a la autorización administrativa previa, que deberá emitir la Delegación provincial de Medio Ambiente, que regula también la hora de tope para esta actividad.