El PSOE necesita 172 votos más que Foro y además multiplicar los que este reciba por 1,5
GIJÓN.Actualizado:En el artículo 13.1 de la Ley Electoral, en los apartados b) y c), se recoge la regla matemática para calcular el reparto de escaños por circunscripciones.
En primer lugar, ha de dividirse el número total de votos obtenido por cada partido (solo se tienen en cuenta aquellos que hayan obtenido más del 3%) por cada número de diputados que se reparten. Es decir, en el caso de la circunscripción occidental, en que se deciden seis diputados, han de dividirse los resultados de PSOE, PP, Foro Asturias e Izquierda Unida por 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
De las divisiones se obtienen, pues, seis resultados por partido: 24 en total. Obtienen los diputados los seis resultados más altos de esta operación.
En este caso, por el momento, han correspondido dos diputados a PSOE, dos a Foro Asturias y dos a PP. Pero ocurre que el que es actualmente el sexto cociente más alto (que otorga el segundo diputado a Foro Asturias) es 6.662,5. Y el séptimo más elevado, el que otorgaría el tercer diputado al PSOE, es 6.605,33.
La diferencia es mínima y podría verse alterada por el voto emigrante, en función de lo alto que sea: ese sexto número resulta, en el caso de Foro, de dividir su número total de votos (13.325) por dos; y el séptimo, el del PSOE, de dividir su resultado (19.816) por tres. Con este panorama, entonces, si el PSOE sumara a este último número 172 votos procedentes del CERA y Foro no sumara ninguno, los socialistas arañarían el sexto mejor cociente por apenas unas décimas.
A partir de ese punto, la matemática dice que por cada voto que obtenga Foro Asturias, el PSOE ha de añadir a su ventaja de 172 votos los mismos que Foro multiplicados por 1,5.
Dada esta situación, si Foro obtuviera por ejemplo 10 votos, el PSOE necesitaría 187. Otrosí, cuanto mayor sea el número de votos repartidos, más posibilidades tiene el PSOE: si Foro obtuviese 1.000, el PSOE necesitaría 1.672.