Rajoy llega a Seúl para su primera cumbre con Obama
La Casa Blanca ha garantizado que al menos habrá un momento para que ambos se encuentren
SEÚLActualizado:El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha aterrizado en Seúl a las 21.00 hora local (12.00 horas GMT) para participar en la II Cumbre de Seguridad Nuclear que ha comenzado hoy en la capital surcoreana, su primera reunión internacional fuera de la Unión Europea y la primera ocasión también en la que se encontrará con el presidente estadounidense, Barack Obama. Rajoy emprendió el viaje desde la base aérea madrileña de Torrejón de Ardoz tras seguir desde la sede del PP el desarrollo de las elecciones autonómicas del domingo, por lo que no ha podido asistir a la cena con la que ha comenzado la reunión y participará en las reuniones de mañana martes.
Rajoy tiene una apretada agenda de reuniones bilaterales con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Sudáfrica, Jacob Zuma, y con los primeros ministros de Canadá, Stephen Harper, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. El miércoles, ya concluida la reunión y antes de regresar a España para seguir desde Madrid el desarrollo de la huelga general, mantendrá un encuentro con el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, en la Casa Azul, su residencia oficial.
No hay incluida en la agenda ninguna entrevista formal con Obama, y fuentes de la Moncloa han señalado que sólo esperan que ambos se saluden, aunque la Casa Blanca ha garantizado que se asegurará de que "tengan una oportunidad al menos para hablar el uno con el otro".
Al margen de estas reuniones, Rajoy tomará la palabra ante el plenario de la cumbre para poner en valor el trabajo realizado por España como coordinadora del grupo que ha desarrollado durante los dos últimos años la Iniciativa Global contra el Terrorismo Nuclear (IGTN). El proyecto, puesto en marcha por EE UU y Rusia en 2006, busca aunar esfuerzos para mejorar los recursos que tiene cada país para prevenir ataques terroristas nucleares, proteger sus instalaciones y materiales radiactivos y fortalecer la cooperación ante situaciones de emergencia.