![](/cadiz/prensa/noticias/201203/26/fotos/9185486.jpg)
Arranca el juicio contra trece narcos en el marco de la 'operación Helio'
La Fiscalía pide penas de hasta siete años y medio para una red que operaba en la provincia y tenía seis puntos de venta de droga en Jerez
JEREZ. Actualizado: GuardarEn enero de 2010 el Grupo de Estupefacientes de la Comisaría de Jerez culminó una de las operaciones contra el narcotráfico más importantes de los últimos años en la ciudad, bautizada con el nombre de 'Helio'. En virtud de este operativo, los agentes desmantelaron nada menos que seis puntos de venta de droga ubicados en Torresoto, el Agrimensor, Picadueñas, Federico Mayo, Puertas del Sur y Vallesequillo, y detuvieron a 13 personas, todas ellas con antecedentes policiales, que se sentarán hoy en el banquillo de la Sección Octava de la Audiencia Provincial.
Como ya publicara este medio, los hechos se remontan a agosto de 2009, fecha en la que los funcionarios comenzaron a tener constancia de la existencia de esta red y su presunta actividad delictiva. Según fuentes del caso, todo partió de una persona a la que la Policía capturó en Algeciras con 53 gramos de droga y a raíz de investigar a ese individuo llegaron hasta la banda ubicada en Jerez.
En la calificación del fiscal, se señala a Juan Carlos D. R. como el cabecilla y organizador de la distribución de cocaína en Jerez (también abastecían otros puntos de la provincia como Algeciras), y a Juan Antonio P. D. como el encargado de hacer llegar la sustancia a los compradores. Muchos de los encuentros con éstos, como consta en el documento fiscal, tenían lugar en el bar El Torero, ubicado en la calle Álvar Fáñez. Otros dos de los procesados, Manuel S. G. y Abraham R. M, alias 'el chino', eran precisamente clientes habituales de los ya mencionados, que a su vez vendían el estupefaciente a terceros. Uno de los proveedores del cabecilla, Enrique H. H, se trasladaba asiduamente a Jerez desde su domicilio en Badía del Vallés para proporcionarle partidas de cocaína.
Cabe destacar entre los nombres de los imputados a Alejandra A. P, pareja de Juan Carlos, y al padre de ésta, Alejandro A. R, que junto con otro de sus hijos, José Luis A. P, formaban parte de la red de narcotráfico que constituía su fundamental fuente de ingresos. Este último contactaba con los proveedores junto a otros de los acusados, pero siempre bajo la supervisión de su padre. El resto de los procesados responden a los nombres de Juan F. F; Juan M. S; Antonio A. R. y María S. C. y Eusebio I. V. Esta última pareja, según el fiscal, era la que movía la droga por Algeciras, ciudad en la que finalmente fueron detenidos ambos, mientras que la Policía capturó a los demás en Jerez el 20 de enero de 2010, fecha en la que culminó el operativo y los agentes efectuaron los correspondientes registros domiciliarios.
Como secuencia de ello, el Grupo de Estupefacientes se incautó de más de medio kilo de cocaína valorada en 30.798 euros y casi 400 gramos de hachís, además de diversos efectos como balanzas de precisión, móviles, dinero en efectivo, coches y motocicletas.
En lo que se refiere a la petición de penas, la Fiscalía solicita condenas para 12 de los 13 encausados que oscilan entre los tres años y cuatro meses y los siete años y medio, por un presunto delito contra la salud pública. A Juan M. S, el Ministerio solo lo considera cómplice del delito, por lo que pide para él una pena de un año y nueve meses.