Vista general de las instalaciones de la petrolera YPF en Buenos Aires. / Foto: Cézaro De Luca (Efe) | Vídeo: Atlas
crisis financiera

Repsol YPF pierde otra concesión en Argentina

Las autoridades acusan a la compañía de incumplir los compromisos de inversión, con la consiguiente caída de la producción

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia argentina de Salta (norte) se ha sumado a las de Mendoza, Santa Cruz, Chubut y Neuquén en la decisión de revertir la concesión de varias áreas a la petrolera hispano argentina Repsol YPF, anunció el domingo el gobernador Juan Manuel Urtubey.

"Esta semana, dentro del plan de la Secretaría de Energía de la provincia, se aceptó la reversión del área Tartagal Oeste en cabeza de YPF, que estaba sin producción", dijo Urtubey a la agencia oficial Télam. El gobernador también adelantó que está previsto quitar el permiso de explotación del área Tartagal Oeste y que la misma volverá a licitarse junto a otras zonas.

En las últimas semanas, Repsol perdió nueve áreas de explotación en Argentina, donde las autoridades la acusan de incumplir los compromisos de inversión, con la consiguiente caída de la producción. Urtubey advirtió que la quita podría ampliarse a otras áreas e informó que se había animado "a todas las empresas para que presenten un plan de inversión con un aumento del 15% en la explotación y exploración". "En ese marco se ha dicho a aquellas empresas que no puedan invertir que tengan la voluntad de aceptar cesiones de áreas a otros interesados en condiciones de hacerlo", agregó el gobernador.

Primer contribuyente fiscal en Argentina

El gobierno salteño tiene previsto oficializar la decisión este lunes con la publicación del decreto en el Boletín Oficial. El Gobierno de la presidenta Cristina Kirchner mantiene una puja con la principal petrolera del país porque la caída de la producción, estimada en entre 30% y 40% en los últimos años, obligó en 2011 a importar hidrocarburos por 9.000 millones de dólares.

La situación será debatida el martes en una reunión de la Organización Federal de Provincias Productoras de Petróleo (OFEPHI), que son las dueñas de los recursos del subsuelo. Repsol YPF rechazó las acusaciones y anticipó que tomará medidas legales para garantizar sus derechos. La petrolera es el primer contribuyente fiscal en Argentina, además de ser líder del mercado de combustibles con el 52% de la refinación.