ANDALUCÍA

El PP se pone por delante

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su nombre es sinónimo de socialismo gaditano. Luis Pizarro vuelve a ocupar escaño en el Parlamento andaluz, una institución en la que entró en 1986 y que no ha abandonado. Nació en Alcalá de los Gazules en 1947 y desde 1971 forma parte del PSOE. Participó en la creación del movimiento vecinal en Cádiz y presidió la asociación de vecinos de Loreto, una de las primeras que vieron la luz, entre 1975 y 1978. Fue concejal de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Cádiz de 1979 a 1983 y portavoz socialista municipal de 1983 a 1986. Pizarro es uno de los referentes del aparato gaditano del partido.

Es el parlamentario más antiguo del PP. A sus 44 años, Antonio Sanz es el ejemplo de una carrera política labrada peldaño a peldaño. Abogado de profesión y jerezano de nacimiento comenzó en política a los 15 años como miembro juvenil de Alianza Popular y a los 22 logró la presidencia provincial de Nuevas Generaciones del PP en Cádiz. A su toma de posesión asistió Arenas. En 1993 fue nombrado secretario regional de Organización del partido. Antes había sido concejal en Jerez y diputado. En 1994 da el salto al Parlamento. Desde 2006 es secretario general del PP-A.

Rocío Arrabal ha ocupado un puesto privilegiado en la candidatura socialista. En las pasadas autonómicas fue Bibiana Aído la número dos de la lista. Forma parte del núcleo algecireño y es miembro de la ejecutiva provincial del partido desde el año 2000. Ingresó en el partido en 1994. Además es miembro de la ejecutiva local del partido desde 1996. Nació en Algeciras en 1977 y es licenciada en Derecho. Combina sus cargos orgánicos con la responsabilidad política como Teniente de Alcalde de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Algeciras y Diputada Provincial delegada del Área de Fomento de la Sociedad de la Información.

En Chiclana la recuerdan todavía como la concejal de Vivienda. La número dos del PP al Parlamento, Teresa Ruiz-Sillero, se ha curtido en la política municipal de su pueblo donde fue edil entre 2003 y 2007 y delegada de Vivienda y Grandes Proyectos en el efímero primer mandato de Ernesto Marín, donde el cuatripartito, liderado por el PSOE, envió al PP a la oposición. Fue en 2008 cuando Ruiz-Sillero accede al Parlamento de la mano del presidente provincial, José Loaiza, que ese mismo año la nombró secretaria general del partido en Cádiz. Es abogada de profesión.

Su entrada en la candidatura gaditana fue un pulso entre griñanistas y pizarristas, que resolvió finalmente la ejecutiva regional del partido. Francisco Menacho, hasta ahora consejero de Gobernación de la Junta, es el hombre de Griñán en la provincia y uno de los máximos exponentes de la renovación interna del partido que impulsa la dirección regional del PSOE. Nació en Olvera en 1954 y es profesor de secundaria, licenciado en Filología Hispánica. Se afilió al PSOE en 1985 y desde entonces ha sido delegado provincial de la Conserjería de Educación y Ciencia (1990-1994) y delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz (1994-2000).

Fue uno de los secretos mejor guardados durante el proceso de confección de las listas provinciales del PP. El concejal de Personal y portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Algeciras, Jacinto Muñoz, se situaba en un puesto privilegiado de la candidatura. La influencia del diputado y alcalde de la localidad, José Ignacio Landaluce, dejaban patente la cuota de representación del Campo de Gibraltar en la lista provincial. Jacinto Muñoz es veterinario y diplomado en Sanidad. Desde febrero de 2010 es el secretario general del partido en Algeciras. Está casado y tiene tres hijos.

María Colón participó en 2008 en la candidatura gaditana al Congreso, que lideró Alfredo Pérez Rubalcaba. Iba como número seis de la lista y el PSOE provincial sacó cinco representantes aquel 9 de marzo. Desde entonces, Colón se ha mantenido en la denominada trastienda del partido en labores de gestión. Nace en Paterna de Rivera en 1967. Es técnica Especialista en Administración. Su trayectoria política se remonta a 1987 cuando ingresa en el PSOE. Es miembro del Comité Director del PSOE de Andalucía y en la actualidad, ocupa el cargo de coordinadora provincial de la Agencia Andaluza del Voluntariado.

Ana Mestre tiene 31 años y ha despuntado en política como concejal y diputada provincial. Mestre inició su camino en el PP en las Nuevas Generaciones del partido en el año 2000, donde alcanzó la presidencia de la rama juvenil de la formación política en Jerez entre el 2002 y el 2004. Este último año fue elegida presidenta provincial de Nuevas Generaciones. Ana Mestre entra en la Corporación de Cádiz en 2007 y ocupa en estos momentos la Concejalía de la Mujer. Fue diputada provincial entre 2008 y 2011. Es vicesecretaria de Relaciones Institucionales del PP-A desde julio de 2011.

Igual que ocurrió con Francisco Menacho, la entrada de Jiménez Barrios en la lista del PSOE a las autonómicas no fue tarea fácil. La decisión la toma la Ejecutiva regional. Manuel Jiménez Barrios nació en Bornos en 1957. Es graduado Social por la Universidad de Cádiz y desde junio de 2004 ha sido Secretario General para el Deporte de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y, más recientemente, hasta su designación como candidato al Parlamento de Andalucía por Cádiz, Delegado del Gobierno de esta provincia. Es otro de los hombres de Griñán en la provincia y defensor de las tesis renovadoras del partido.

El PP provincial dio un golpe de efecto con la candidatura provincial al Congreso al meter a la independiente Felicidad Rodríguez el pasado 20 de noviembre. El partido ha repetido una operación similar con la lista autonómica al colocar en un puesto de salida a Rafael Ruiz Canto, expresidente del sindicato Csif en la provincia. Rafael Ruiz es vocal del Consejo Asesor del PP de Andalucía y miembro del Consejo Andaluz del Fuego. Rafael Ruiz es funcionario de Administración local. Cursó estudios de la rama de Derecho en la UNED. Es miembro de la Comisión de Precios de Andalucía.

Se estrenó como parlamentaria en 2008. Es, junto con Luis Pizarro, las dos únicas personas que repiten en la lista autonómica provincial. Raquel Arenal nació en octubre de 1974. Es estudiante de Derecho y ha trabajado como auxiliar administrativa. Ingresó en el PSOE en 1993 y desde entonces ha estado vinculada a las áreas de educación y bienestar social. Durante su etapa como parlamentaria por Cádiz ha participado en las comisiones de Salud, Justicia, Empleo, Vivienda e Igualdad. Raquel Arenal es secretaria de Actos Públicos y Agenda Local de la CEM-Cádiz desde 2001.

Carmen Pedemonte es otra de las parlamentarias con larga trayectoria municipal. Sus quince años como concejal en San Fernando, de los que diez fue portavoz del Grupo Municipal, la avalan. Pedemonte es la presidenta del PP en San Fernando desde 2001 y estuvo en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial entre 2003 y 2005. Su aventura parlamentaria comienza en 2005. Es miembro de la ejecutiva provincial del partido desde 1996 ocupando distintas secretarías y vicesecretarías. Carmen Pedemonte está casada, tiene dos hijas y es técnico industrial y abogada.

Ignacio García ha vuelto a liderar la candidatura de IU por la provincia y repite como parlamentario. Es profesor de Secundaria y durante la pasada legislatura ha tenido una importante actividad parlamentaria, que le ha llevado a participar en la comisión de Educación, Obras Públicas y Junta de Portavoces, entre otros. En esta última legislatura ha ocupado la Vicepresidencia Tercera del Parlamento de Andalucía. En su trayectoria ha ocupado los cargos de concejal y portavoz en El Puerto de Santa María y diputado provincial. Es miembro activo del Grupo Interparlamentario de Apoyo al Pueblo Saharui.

Ha sido otra de las sorpresas de la candidatura popular. José Manuel Martínez nació en Barbate hace 43 años. Es el portavoz del Ayuntamiento de Barbate desde mayo de 2011 y secretario provincial de Pesca del partido en Cádiz. Su labor política se desarrolla en uno de los municipios más castigados por el paro y con mayor deuda de las arcas locales. José Manuel Martínez es licenciado en Ciencias Económicas, armador y patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate entre 2007 y 2010. Es Máster en derecho del Trabajo y Seguridad Social.

Natural de Algeciras. Una mujer que a sus 40 años no tiene miedo a la responsabilidad y cree en la emancipación de su pueblo. Esta técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales combina sus labores como primera edil delegada de Cultura y Fiestas en el Ayuntamiento de la tierra que la vio nacer con su cargos en el partido. Inmaculada Nieto, candidata por Cádiz, trabaja como coordinadora local de IU y de Política Interna y Comunicación, además de ser miembro de la Ejecutiva Andaluza y del Consejo Político.