Un hombre coloca una cabina con urnas dentro, en la Escuela de Hostelería de Gijón. :: PALOMA UCHA
ESPAÑA

Asturias decide el color del pacto

Lo único que parece seguro es que ninguno de los partidos logrará la ansiada mayoría absoluta 989.760 asturianos están llamados a participar en unas elecciones sin pronóstico claro

OVIEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro del Principado para los próximos tres años, tiempo aproximado que resta de una legislatura convulsa y abocada a un anticipo electoral a los pocos meses de su inicio, está en manos de 989.760 asturianos. Es el número de ciudadanos que podrán participar en los comicios de hoy, según los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 2.724 más que los que tuvieron derecho a voto en la cita con las urnas de mayo del pasado año. El incremento tiene que ver básicamente con el repunte de inscritos en el Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA), toda vez que la población del Principado continúa su tendencia a la baja. Los primeros datos del escrutinio, una vez que los colegios electorales hayan cerrado a las ocho de la tarde, comenzarán a conocerse sobre las diez de la noche.

Es la tercera llamada a las urnas a los asturianos en menos de un año. Primero fueron las autonómicas y locales de mayo de 2011, que dieron la victoria y la Presidencia del Principado a Foro, el partido recién creado por Francisco Álvarez-Cascos, y situaron al PSOE en la oposición, si bien el partido liderado por Javier Fernández mantuvo buena parte de su hegemonía local pese a perder ayuntamientos representativos como Gijón o Mieres. A continuación vinieron las generales, adelantadas de marzo de 2012 a noviembre del pasado año y que supusieron un arrasador triunfo del PP que llevó a Mariano Rajoy a La Moncloa y dejó bajo mínimos la influencia socialista. Y ahora llegan estos nuevos comicios regionales, después de que la imposibilidad del Gobierno para sacar adelante unos nuevos presupuestos llevase a Cascos a disolver la Junta General del Principado.

Los datos ya definitivos del INE, una vez solventadas las reclamaciones presentadas, señalan que 989.760 asturianos podrán acudir a las urnas hoy a depositar su voto. De ellos, 899.940 residen en el Principado, mientras que el resto, 89.820, lo hacen en el extranjero. Este segundo apartado experimenta un constante alza en los últimos años, a la par que el primero tiende inexorablemente a la baja.

Descendientes de emigrantes

¿Por qué crece el censo de ausentes? Esta vez lo hace en 4.702 personas, pasando de los 85.118 de los comicios de hace diez meses a los 89.820 de hoy. Por dos razones. Primero, por los efectos de la ley de memoria histórica aprobada en tiempos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que facilitaba la adquisición de la nacionalidad a los descendientes de los emigrantes originales.

Y segundo, porque la salida de asturianos al extranjero, en muchos casos jóvenes, en busca de oportunidades, también provoca en muchos casos que estos se censen en sus nuevos lugares de residencia y, por tanto, pasen a formar parte del CERA.

América Latina sigue siendo el principal núcleo de la emigración española. Y Argentina, con 25.105 inscritos en el CERA, es la colonia más numerosa, seguida de México (13.384), Cuba (9.919) y Venezuela (5.409).

Todo está ya preparado para los comicios que definirán el nuevo arco parlamentario asturiano y elegirán al nuevo presidente del Principado. En la región, repartida en 133 distritos y 881 secciones, se han instalado 1.614 mesas electorales en 649 locales. Ahora solo queda por ver si se cumplen los pronósticos que las encuestas han ido lanzado en las últimas semanas, que apuntan a un escenario de bastante igualdad entre la derecha y la izquierda, o si alguno de los dos bloques consigue una mayoría amplia y suficiente para poder gobernar. Todo quedará en manos de los pactos porque lo que sí es seguro es que ninguno de los partidos que concurren a estas elecciones logrará la mayoría absoluta.