'Los tesoros de los bárbaros' recrean en Alicante la vida cotidiana en Roma
MADRID. Actualizado: GuardarEl Museo Arqueológico de Alicante expondrá de abril a octubre la muestra 'El tesoro de los bárbaros', en la que el visitante podrá observar el legado de la vida romana que fue saqueado por los pueblos invasores. Las piezas ahora exhibidas fueron recuperadas al hacer unas excavaciones en busca de grava y estaban cubiertas por aguas del Rhin.
La iniciativa, que es fruto de acuerdo con el Museo Histórico del Palatinado de Espira (Alemania), rescata objetos de la vida cotidiana de Roma, que en el siglo III sufría la zozobra que 150 años después se tradujo en el desmoronamiento del imperio. Según dijo el comisario de la exposición, Richard Petrovszky, entre las piezas expuestas figuran armas, joyas, objetos religiosos y vajillas. Al principio muchos de los hallazgos fueron a parar a manos de coleccionistas particulares, hasta que el museo alemán hizo acopio de los objetos descubiertos, que forman el llamado Tesoro de Neupotz. De acuerdo con la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, la colección es uno de los mejores conjuntos de metal de la época romana de toda Europa.
Los útiles que se exhiben, más de 600 piezas, proceden del expolio a que las tropas de alemanes, francosos y jutungos sometieron a los romanos.