Grazalema acogerá la tercera escuela de pastores andaluza
En septiembre se pondrá en marcha la iniciativa para la formación de los ganaderos y los jóvenes que quieren incorporarse a este sector
GRAZALEMA.Actualizado:Un nuevo gesto de apoyo al cada vez más importante sector ganadero de la Sierra Norte de la provincia. Grazalema será el escenario de la tercera edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, organizada por las consejerías de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente. La misma se celebrará a partir del próximo mes de septiembre y se centrará en los sectores caprino y ovino. Esta edición estará dedicada a la puesta en valor de la producción de quesos artesanos de calidad que se produce en esta zona, como el reconocido queso payoyo, así como a la compatibilidad y beneficios de las producciones ganaderas en zonas de gran interés medioambiental como el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
El programa formativo pretende contribuir a mejorar la rentabilidad de las explotaciones extensivas, las condiciones de vida de los trabajadores, las perspectivas futuras del sector y la formación de jóvenes ganaderos pastores para su posterior inserción laboral. De esta forma, se espera asegurar la continuidad de una actividad cuya profesionalización se considera un pilar fundamental para la conservación del medio ambiente y una producción de alta calidad.
La consolidación de la Escuela de Pastores de Andalucía se produce tras la reciente aprobación del Decreto que establece las condiciones de sanidad y zootécnicas de los animales. Con la nueva normativa, el curso se formaliza como órgano de coordinación en programas formativos específicos para ganaderos en materias de manejo de pastos, zootécnicas y sanidad animal respetuosas con el medio ambiente.
Las principales actuaciones de coordinación y colaboración y las necesidades de este próximo curso se han concretado en una reunión celebrada en el Ayuntamiento, en la que ha estado presentes la alcaldesa, María José Lara; la directora de Producción Agrícola y Ganadera, Judit Anda; el director general de Gestión del Medio Natural, Javier Madrid; el director del Parque, Miguel Ángel Maneiro; y representantes de asociaciones de cría de oveja merina, cabra payoya y cabra malagueña.