![](/cadiz/prensa/noticias/201203/24/fotos/9171288.jpg)
Los colegios reabrirán el lunes tras la vuelta al trabajo de las limpiadoras
La plantilla de Limasa empezó a retirar ayer de los centros escolares toda la suciedad acumulada durante los nueve días de huelga
JEREZ. Actualizado: GuardarSe acabó la pesadilla. Las familias de los 14.000 alumnos de Infantil y Primaria de la ciudad y los profesores de los centros escolares respiran ya aliviados después de que la noche del jueves quedara definitivamente desconvocada la huelga de limpieza en los colegios públicos. Y también lo hacen las trabajadoras de Limasa, la empresa concesionaria del servicio, que ayer completaron el cobro de una nómina y recibirán parte de otra la próxima semana.
Los 13 colegios que han suspendido las clases en los últimos días a consecuencia de la falta de higiene en sus instalaciones también permanecieron ayer cerrados ya que había muchas bolsas de basura que retirar y pupitres que limpiar antes de que pudieran entrar los niños. De esta forma, la jornada sirvió para que estos centros y los otros 34 de la ciudad empezaran a recuperar la normalidad perdida en estos nueve días de huelga.
Las limpiadoras entraron a trabajar en sus dos turnos habituales -de 7.00 a 9.00 horas y de 15.00 a 19.30, en caso de jornada partida, y de 14.30 a 21.30 horas si es intensiva- aunque hará falta una semana para que las aulas y pasillos vuelvan a lucir como acostumbran. Según explicaron las trabajadoras, «por la mañana solo dio tiempo a limpiar los aseos y retirar las bolsas de basura, poco más». Su intención era adecentar primero lo que estuviera más sucio. «Que quede claro que el único interés del Ayuntamiento era que los colegios estuvieran preparados para las elecciones del domingo no para los niños», insistieron.
Desde el colegio Federico García Lorca -uno de los primeros en suspender las clases por falta de higiene- expresaron su alegría por el fin del conflicto de la limpieza porque «es descorazonador tener a los niños en la calle», dijo su director, Javier Cordero. «Lo que necesita un colegio es normalidad, es lo que queremos ahora», añadió. Aprovechó la oportunidad para «dar las gracias a todos los que han hecho posible que la huelga acabe». Esta misma sensación recorrió todos los colegios de la ciudad, sobre todo, los trece que han terminado cerrados tras las inspecciones sanitarias.
Temor a que se repita
«No quiero ni pensar que esto pueda volver a pasar», dijo la presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Flampa), Rosa Saborido. Respecto a la influencia de la jornada electoral en la resolución del conflicto, la representante no quiso pronunciarse: «Yo no me meto en política y conflictos laborales, creo que no debemos hacerlo», añadió. Lo importante ahora para Saborido, una vez que ha pasado la tormenta, es que «esto no vuelva a ocurrir y que, si pasa, que se agoten todas las vías posibles de solución antes de llegar a una huelga como ésta».
Desde el AMPA del CEIP Las Granjas, Esther Palomeque se mostró también aliviada por la desconvocatoria aunque seguía latente la duda de si «la solución se debe más a las elecciones que a los niños». Este colegio, que tenía cerrado el aulario de Infantil, reabrirá el lunes con normalidad igual que harán los restantes: CEIP Alcazaba, Arana Beato, Tartessos, Andrés de Ribera, La Unión, La Marquesa (que recibió ya ayer algunos alumnos), Federico Mayo, Mesas de Asta, Juventud, Manuel de Falla, Federico García Lorca y San Juan de Dios.
Por último, la edil socialista Miriam Alconchel arremetió ayer contra el gobierno local y, en concreto, contra la alcaldesa María José García-Pelayo, por esperar hasta última hora para resolver el conflicto de la huelga de la limpieza en los colegios públicos. «Es vergonzoso -dijo- que haya estado tensando la cuerda hasta el final, haya utilizado a los menores y haya estado mintiendo y manipulando, queriendo culpar a la Junta de que los servicios mínimos no se cumplieran cuando todos sabemos que el control de los mismos es competencia del Ayuntamiento. Y si ha tenido algún problema por los incumplimientos debería haber acudido al Juzgado de lo Social para garantizar la prestación de este servicio».
«Lo que nos queda claro es que ha querido rentabilizar esta conflicto para que el domingo los colegios electorales estén en óptimas condiciones. Le importan un pimiento los miles de alumnos que se han visto afectados por esta huelga y nos preguntamos qué va a hacer ahora, porque las propias trabajadoras han reconocido que no pueden dejar los colegios listos en dos días».