Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La vicepresidenta se abstendrá en las decisiones del Gobierno sobre Telefónica

El hermano de María Dolores de Cospedal también declina la oferta para presidir la Fundación Carolina

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

Soraya Sáenz de Santamaría cumplirá con la obligación legal de abstenerse en las deliberaciones gubernamentales sobre asuntos que afecten a Telefónica. La vicepresidenta anunció su decisión un día después de que trascendiera que su marido había fichado por la multinacional de telecomunicaciones. Una contratación que cuenta con el visto bueno de la Moncloa, a diferencia de la incorporación del esposo de la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, al consejo de administración de la compañía Red Eléctrica Española, operación anunciada la semana pasada que no llegó a completarse por la renuncia del interesado para no perjudicar la carrera de su compañera.

La número dos del Ejecutivo explicó que su no participación en las decisiones que afecten a la multinacional obedece a que «el asunto no es la vida normal de dónde trabajan unos y otros, sino el cumplimiento del deber de abstención en asuntos que puedan afectar» en este caso a Telefónica.

Sáenz de Santamaría detalló que todos los altos cargos de la Administración central tienen que cumplir «y cumplirán» con el deber de abstenerse en la toma de decisiones cuando el Gobierno aborde asuntos en los que pueda haber colisión de intereses. Un incumplimiento de esta normativa podría conllevar sanciones graves que, en determinadas circunstancias, podrían incluso suponer la destitución del alto cargo que cometa la infracción.

El cambio laboral del esposo de la vicepresidenta no ha provocado una tormenta política, sobre todo porque el PSOE se ha mantenido al margen, salvo alguna voz discordante. IU, en cambio, se mostró muy crítica con la contratación. El coordinador, Cayo Lara, se mostró convencido de que «si no se demuestra lo contrario» la incorporación de Iván Rosa a Telefónica «es un caso de enchufismo». Lara, asimismo, anunció que su grupo llevará al Congreso este fichaje por entender que Telefónica «no debería ser el punto de destino de ningún familiar» de un miembro del Gobierno.

La compañía rechazó las acusaciones de enchufismo e informó que Iván Rosa, que habla cinco idiomas, entre ellos portugués, se hará cargo de la asesoría jurídica de una nueva unidad de la multinacional en Brasil. El esposo de Sáenz de Santamaría es abogado del Estado y durante los últimos ocho años trabajó en el Ministerio de Economía.

Entretanto, fuentes próximas a Dolores de Cospedal informaron de que, en contra de lo publicado en los medios de comunicación, el hermano de la presidenta de Castilla-La Mancha, Ricardo Cospedal, «declinó» la oferta para presidir la Fundación Carolina, una sociedad participada por el Estado que fomenta las relaciones culturales entre España y América Latina.