Economia

Iberia Express nace a la conquista del 'low cost'

Comenzará a operar mañana y contará con 17 rutas de corto y medio radio a finales de 2012La aerolínea lanza una promoción que permitirá volar desde 25 euros por la península, 45 a Canarias y 59 a Europa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iberia Express es la apuesta de la principal aerolínea española para competir en el mercado de las 'low cost'. El objetivo de la filial de Iberia, presentada oficialmente ayer, es hacer rentables las rutas de corto y medio radio de la compañía. La propuesta para salir airoso en un sector tan disputado se basa en ofertar un precio del billete «más asequible». De entrada, permitirá volar por la península a partir de 25 euros, según explicó el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano.

La nueva aerolínea, que operará desde Madrid, nace con cuatro rutas nacionales: Mallorca, Alicante, Málaga y Sevilla. El vuelo inaugural se producirá mañana, cuando un Airbus 320 despegue del aeropuerto de Barajas con destino Alicante. Estos trayectos aumentarán hasta alcanzar las 17 rutas a finales de 2012. En mayo se sumarán Vigo, Lanzarote, Granada, Menorca e Ibiza. La compañía cruzará la frontera en junio con destino Dublín. Ese mismo mes aterrizará en Fuerteventura, Santiago, La Palma y Nápoles. En julio llegará a Mikonos (Grecia) y Riga (Letonia) y en septiembre a Ámsterdam. La previsión del grupo es aumentar los destinos en 2013.

Sánchez-Lozano quiso despejar las dudas sobre posibles solapamientos de líneas o la posibilidad de que la filial asuma rutas de la empresa matriz: «Los vuelos de Iberia Express son los que no opera Iberia». La estrategia de la compañía con este proyecto es tratar de acabar con el modelo deficitario de los vuelos de corto y medio radio, donde hasta ahora no podía luchar con las 'low cost', y hacerlo viable. Además, la nueva aerolínea servirá de enlace con los vuelos de la matriz. Y es que el 70 % del tráfico de Iberia que pasa por el aeropuerto de Barajas es de conexión.

Iberia, con 24 millones de pasajeros al año, se estrena en un sector muy castigado por la crisis, donde la mayoría de compañías están en números rojos o han quebrado. En España han desaparecido Spanair, Air Comet y Air Madrid. La compañía espera que su filial le reporte beneficios desde el primer año gracias a los 2,5 millones de pasajeros que aspira a transportar en 2012.

Guerra de precios

Para alcanzar esa cifra se ha lanzado de lleno a una guerra de precios. En una primera promoción de cinco días que comenzará la próxima semana permitirá volar a partir del 10 de abril y hasta final de la temporada de verano por la península y Baleares desde 25 euros. A Canarias se viajará por 45 euros y a Europa por 59 euros. Sin embargo, los usuarios deberán ser pacientes para aprovechar la oferta. Los billetes no estarán disponibles en la página web hasta la próxima semana, aunque ya pueden adquirirse en las agencias de viajes.

Terminada la promoción, las tarifas subirán. Aunque no especificaron el precio, pues variará en función de la cotización del petróleo y la antelación de la compra, existirán cuatro opciones. La tarifa express será la más básica, no incluye ni reserva de asiento ni maleta; la estándar, que sí permitirá la reserva; flexible, sin coste en caso de anulación; y 'business', con todas las comodidades y asientos más amplios.

La filial de Iberia, que ha invertido 20 millones de euros en su capitalización, fue impulsada tras la fusión con British Airways en 2011. La nueva aerolínea cuenta con 500 empleados procedentes de compañías externas. Su flota consta de cuatro aviones Airbus 320, que han sido alquilados a la matriz, y aumentarán este número hasta 14 aparatos a finales de 2012 y llegarán a 40 para 2015.

El consejero delegado de Iberia Express, Luis Gallego, insistió en que la rentabilidad se basará «en el control de los costes» sin repercutir en la «seguridad» y «calidad» que caracteriza a Iberia. «No somos una 'low cost' al estilo tradicional», aseguró Gallego, quien resaltó la flexibilidad de tarifas y la capacidad de conexión de la línea como valor diferenciador con la competencia.

Para 2015 la compañía prevé haber ahorrado 100 millones de euros. El 45% de ese recortes se debe a motivos salariales. El sueldo medio de un piloto con 18 días de vuelo al mes será de 6.000 euros netos. Los copilotos cobrarán 2.700 euros, los sobrecargos 1.370 y los tripulantes de cabina 1.250 euros. El resto de recortes se derivan de servicios de 'handling' y otros costes generales.