Javier Arenas tendrá como «prioridad» la industria naval
CÁDIZ.Actualizado:En su último día de campaña Javier Arenas no quiso olvidar la provincia de Cádiz y celebró uno de sus últimos actos en San Fernando. Allí, el presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta, aseguró que tendrá como «prioridad» la industria naval si se convierte en el próximo presidente del Gobierno, al tiempo que recordó que con el PP en el Ejecutivo central «siempre hubo carga de trabajo en los astilleros y no se despidió absolutamente a nadie».
Acompañado del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, y el presidente del PP de Cádiz y de la Diputación, José Loaiza, Arenas explicó que ello fue así, pese a que en los años 1995 y 1996, antes de la llegada del Gobierno de José María Aznar, el sector estuviera abocado al cierre. «Con el Gobierno del PP, todo cambió y hubo carga de trabajo», insistió. Otro de los compromisos que adquirió el líder de los 'populares' andaluces en su visita a la provincia de Cádiz fue el de mantener un diálogo con el Gobierno de la Nación, presidido por Mariano Rajoy, de cara a alcanzar un convenio para que el Hospital de San Carlos pueda compatibilizar los usos militar y civil.
Pacto por la Huelva-Cádiz
El Partido Popular quiso quemar ayer el último cartucho de cara a las elecciones y anunció un pacto firmado por los alcaldes de Huelva y de Cádiz, Pedro Rodríguez y Teófila Martínez, ambos del PP, para formalizar el proyecto de este partido de unir ambas provincias por carretera, bordeando el parque de Doñana. La firma se llevó a cabo antes del inicio del acto de cierre de campaña del PP de Huelva, en la localidad de Almonte, municipio por el que se prevé se conecten ambas provincias, las dos únicas limítrofes de Europa que no están conectadas directamente por carretera. En este acto, Martínez, indicó que, desde hace muchos años, es «testigo» de ese «anhelo de gaditanos y onubenses» y dejó claro que si los socialistas «nunca se han atrevido a hacerla es porque son unos chapuzas», ya que «todas las infraestructuras que han hecho en Andalucía, que tenían que ser respetuosas con el medio ambiente, se lo han pasado por el arco del triunfo».
Martínez entendió que «hay que decir a los cuatro vientos» que esta infraestructuras «se puede hacer y se puede hacer bien, sin perjudicar a Doñana», ya que se trata de «una infraestructura de ordenación del territorio». «Hay que hacerla diseñándola de forma transparente, diciendo cómo se van a salvaguardar los aspectos medioambientales para que no haya ningún pero, cuánto va a costar, cómo se va a financiar y cuáles son los beneficios, para que todo el mundo lo apoye», finalizó.