![](/cadiz/noticias/201203/23/Media/bornos--300x180.jpeg?uuid=459bdf50-74dd-11e1-b98f-b6b07056c681)
la Junta da vía libre a la utilización turística del entorno del pantano
El Ayuntamiento de Bornos tendrá que buscar la fórmula para reacondicionar el camping y poder ceder su explotación
Actualizado: GuardarHa sido y es, desde hace décadas, la carta que Bornos siempre ha guardado bajo la manga para conseguir el ansiado desarrollo turístico, o así al menos lo han visto siempre todos los partidos políticos de la localidad. Finalmente, la localidad podrá ocupar, de momento de manera provisional, los terrenos en el entorno del embalse para que el complejo recreativo y de ocio que se proyecta en la zona sea una realidad.
La delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Silvia López, ya ha entregado dicha autorización al alcalde, Juan Sevillano, por lo que el Ayuntamiento ya está buscando la fórmula para preparar el camping que se construyó y nunca se puso en funcionamiento, así como otras instalaciones en el entorno que pretenden convertir la zona en un referente turístico en la comarca.
El área turística que hay en la zona, con cabañas de madera, fue construida por la Confederación Hidrográfica hace años para ponerla a disposición del municipio, algo que no llegó a ocurrir porque «no habían quedado resueltos ni los problemas de inundabilidad ni la depuración de las aguas residuales», recuerda López. Tras las conversaciones entre Junta y Ayuntamiento se ha llegado a una solución que no sólo permitirá que los ciudadanos disfruten de estas instalaciones, sino que también pondrá a su disposición un paseo mirador y un área náutica deportiva.
En estos momentos, Medio Ambiente tramita la concesión administrativa que permitirá al municipio gestionar estos terrenos durante un periodo prolongado. No obstante, mientras tanto, ha autorizado al Ayuntamiento a ocupar las parcelas provisionalmente, lo que le dará la oportunidad de prepararlos para su uso turístico conforme a los proyectos que ha aportado. La autorización provisional, según indicó la delegada, «no supondrá coste alguno añadido para el municipio, más allá de los derivados del mantenimiento y conservación de los terrenos, ya que se hace en precario y sin la imposición de canon».