Google se hace cubista con el pintor Juan Gris
Actualizado:El maestro cubista Juan Grises el personaje elegido para protagonizar hoy, 23 de marzo, el doodle de la jornada. Google ha querido rendir homenaje al español adornando su logotipo con una composición que recoge el estilo del pintor madrileño del que se cumplen 115 años de su nacimiento. El buscador se ha basado en algunos de los motivos y objetos que son habituales en la obra de Juan Gris. En esta ocasión, el rojo, verde, amarillo y azul del logotipo, junto con su tipografía habitual desaparecen de la parte superior de la barra de búsquedas y Google se transforma en una pequeña obra de arte que sabe captar el encanto y la abstracción del cubismo, movimiento artístico dominado por Juan Gris. Una guitarra, un violín, y varias partituras componen el 'doodle' homenaje al pintor español..
Juan Gris es considerado una de las principales figuras del movimiento cubista. Fue un 23 de marzo de 1887, cuando José Victoriano González-Pérez, nombre original del artista, vino al mundo en la capital de España. Hijo de padre merchante formó parte de una familia acomodada. Entre 1904 y 1906 estudió en la escuela de artes y oficios de Madrid y también en el estudio de José Moreno Carbonero. El maestro del cubismo, desarrolló gran parte de su carrera profesional en París tras dedicarse durante años a la ilustración. En la ciudad del Senna, el pintor entra en contacto con los círculos artísticos a los que pertenecían Picasso y Braque. Vivió diez años en un hostal sin baño en el Bateau-Lavoir de Montmartre, donde en la época se localizaba el ambiente artístico bohemio de Francia y de Europa.
En 1912 Juan Gris empleó por primera vez la técnica del collage, franqueando de esta manera la línea divisoria que separa lo real y lo irreal. Destacan en su obra Vaso y damero (1914), El tapiz azul (1925) y Guitarra y partitura de música (1926).
¿Qué es un doodle?
Es un dibujo sencillo que Google usa para modificar su logotipo. Se realiza para conmemorar fechas importantes y para recordar a algún personaje histórico.
Google siempre ha tenido el buen humor y la creatividad como señas de su cultura corporativa; uno de los grandes exponentes de este hecho son los doodles, las cabeceras que juegan con el logotipo del buscador para conmemorar fechas especiales. Los doodle, que empezaron siendo sólo imágenes y han acabado por evolucionar hasta animaciones, vídeos e incluso minijuegos, son ya una de las señas de identidad del buscador más utilizado del mundo.
Pero el primer doodle no se creó con intención de conmemorar nada, ni siquiera de llamar la atención especialmente. Era 1998 (Google contaba con sólo un año de vida) y los fundadores del buscador, Larry Page y Sergey Brin pensaban asistir al Festival del Hombre Ardiendo (un encuentro cultural bastante sui generis que se celebra en EEUU y culmina con la cremación de la gigantesca efigie de un hombre de madera), y buscaron una forma original de comunicar a los compañeros y al público que no iban a estar disponibles durante unos días.
Algunos ejemplos Doodle
El 19 de marzo doodle conmemoró el 200 aniversario de la primera Constitución española, la Constitución de Cádiz. El aniversario de la Biblioteca Nacional ha sido uno de los doodle más recientes. En el ámbito musical tenemos al compositor italiano Gioachino Rossini, autor entre otras óperas de 'El Barbero de Sevilla'. También recibieron su homenaje Heinrich Rudolf Hertz y las ondas electromagnéticas y, el 14 de febrero, el doodle más romántico dedicado a San Valentín y el día de los Enamorados
Google comenzó el 2012 con buenos propósitos. El buscador desea 'Feliz año nuevo' y sorprende con un propósito por cada letra: aprender idiomas, hacer ejercicio, reflexionar con más frecuencia, aprender a tocar un instrumento, leer más que el año anterior, o echar una mano con las tareas del hogar, son los propósitos que Google se ha marcado para el Año Nuevo.
Hace ahora una semana exactamente, el 7 de febrero, fue escritor Charles Dickens el que protagonizó el doodle del conocido buscador. El inglés es autor de novelas como 'Las aventuras de Oliver Twist' y 'Cuento de Navidad'
El jerezano Luis Coloma ha sido uno de los personajes que han sido recordados por Google este año. El periodista y escritor inventó al Ratoncito Pérez, un simpático roedor imaginario que se lleva los dientes de leche de los más pequeños dejando a cambio un regalo.
Otro doodle memorable es la animación dedicada a Stanislaw Lem que estaba inspirada en el libro 'Ciberiada'. El pasado viernes Google homenajeaba en su doodle al artista mexicano Diego Rivera y una semana antes Mark Twain y Tom Sawyer, también aparecieron en el buscador.
Un poco más atrás en la memoria tenemos el doodle dedicado al compositor gaditano Manuel de Falla, el del genial director, creador y actor Charlie Chaplin, el doodle dedicado al padre de la fotografía Louis Daguerre, y el homenaje que Google hizo al nacimiento del mejor mago de todos los tiempos Harry Houdini.
Más enlaces:
El doodle de la Constitución de 1812, 'La Pepa'
Arte a gran resolución, en imágenes
El manuscrito original de La Pepa regresa a Cádiz
Sociedad: