El portavoz socialista, ayer en la sede del partido. :: LA VOZ
Jerez

Lebrero: «Los requisitos para acogerse a los fondos ICO son sanguinarios»

El Juzgado de lo Mercantil admite la denuncia del PSOE por el nombramiento de un consejero en la sociedad de los Montes de Propio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una de cal y otra de arena dio ayer el PSOE a la línea de créditos ICO puesta en marcha por el Gobierno central. La de cal es lógicamente que los proveedores podrán cobrar; la de arena, que se obliga a los ayuntamientos a ajustarse el cinturón todavía más, lo que puede tener consecuencias importantes para la plantilla. Según el portavoz del grupo socialista, Francisco Lebrero, los préstamos ICO son «instrumentos válidos», si bien «los requisitos que se exige son socialmente insensibles y sanguinarios, ya que se plantean despidos de la plantilla entre otras medidas muy duras», en referencia al Plan de Ajuste que el gobierno municipal tiene que presentar.

Recordó Lebrero que el ministro Montoro ha dicho de forma reiterada que «los trabajadores públicos, a la calle y que los ayuntamientos tienen que decir cuántos van a echar porque no son agencias de colación». Lebrero emplazó al gobierno del PP a que aclare «cómo va a reestructurar a la plantilla, qué impuestos van a subir, cuánto van a subir y cuándo se va a aplicar, porque hay que garantizar con los impuestos el pago de los préstamos que den los bancos que son prioritarios sobre cualquier otro, sin renunciar al pago de las deudas con las administraciones públicas y otras entidades bancarias».

También se refirió a los cambios que se requieren en la Corporación Municipal y cuestionó «qué cambios se van a producir, si es la RPT que lleva hecha meses y no se va a presentar hasta mayo».

Por otro lado, Lebrero anunció que el Juzgado de lo Mercantil ha admitido a trámite la denuncia interpuesta por el grupo socialista tras el nombramiento de un consejero delegado en el consejo de la sociedad que gestiona los Montes de Propios (Ememsa), «sin reunir los requisitos exigidos por ley y otorgando unos poderes que la sociedad mercantil dice que son excepcionales». La denuncia se basa en que para la designación de los nuevos consejeros era necesario dos tercios de apoyo del consejo de administración «y se dio la circunstancia de que como no se contaba con el quórum necesario, el PP recurrió a fraude de ley utilizando la figura del poder que solo se puede otorgar para causas muy específicas».