EE UU almacenará datos de ciudadanos hasta cinco años
Hasta ahora, debía destruir en un periodo de 180 días cualquier información, a menos que hubiera una conexión evidente con el terrorismo
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl Gobierno de Barack Obama ha aprobado hoy nuevas directrices que permitirán al Centro Nacional de Contraterrorismo (NCTC) almacenar información de residentes en EE UU hasta un máximo de cinco años, incluso si esos ciudadanos no tienen vínculo alguno con el terrorismo. Las nuevas directrices han sido aprobadas por el fiscal general de EE UU, Eric Holder, después de haber sido evaluadas durante más de un año y han despertado preocupación entre los defensores de las libertades civiles.
Hasta ahora, el NCTC debía destruir en un periodo de 180 días cualquier información sobre ciudadanos estadounidenses o residentes en el país, a menos que hubiera una conexión evidente de esa persona con el terrorismo. Con los cambios introducidos, podrá almacenar la información hasta un máximo de cinco años, incluso la de aquellas personas que no tengan vínculos con el terrorismo. El NCTC fue creado en 2004, a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, para analizar e integrar toda la información de inteligencia en materia de terrorismo.
En 2009 hubo dos incidentes terroristas en EE UU que dejaron al descubierto fallos de inteligencia y evidenciaron la necesidad de mejorar el manejo y el intercambio de información. El primero ocurrió en noviembre, cuando el comandante estadounidense Nidal Malik Hasan mató a trece personas en la base de Fort Hood (Texas), y el segundo, el día de Navidad de ese mismo año, cuando el nigeriano Omar Faruk Abdulmutallab intentó hacer explotar un avión comercial con 300 personas que viajaba de Amsterdam a Detroit. La bomba que llevaba adherida a su ropa interior no funcionó y sólo provocó un pequeño fuego, lo que permitió que fuera reducido por algunos pasajeros y miembros de la tripulación.
Las nuevas directrices para el NCTC suponen "una vasta expansión de la autoridad de vigilancia del Gobierno", expresó en un comunicado el director ejecutivo del grupo Electronic Privacy Information Center (EPIC), Marc Rotenberg, al describir como "inquietante" que la información pueda estar "retenida" durante cinco años.