ESPAÑA

El Gobierno bendice el fichaje del marido de Sáenz de Santamaría por Telefónica

El respaldo del Ejecutivo contrasta con la falta de apoyo que tuvo el esposo de Cospedal para un puesto en Red Eléctrica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A las máximas dirigentes del PP se les atraganta la ocupación laboral de sus esposos. La decisión de Telefónica de fichar a Iván Rosa Vallejo, marido de Soraya Sáenz de Santamaría, para su asesoría jurídica reabre la polémica sobre las contrataciones de familiares de miembros del Gobierno y de la cúpula popular que comenzó hace una semana, cuando el marido de María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro, tuvo que renunciar a un puesto en el consejo de administración de Red Eléctrica Española por la tormenta política que levantó su incorporación a esta empresa participada por el Estado.

La noticia de la incorporación de la pareja de la vicecepresidenta a Telefónica saltó por una filtración, sin que haya trascendido si el origen de la misma es el Gobierno, el PP o la propia compañía. Telefónica, desde luego, no tenía previsto hacer pública la contratación del nuevo asesor jurídico porque solo informa de los nombramientos de sus directivos, según confirmaron fuentes de la compañía.

Si hace una semana se dio por hecho que la Moncloa influyó de forma decisiva en la renuncia del marido de Cospedal, el Gobierno respaldó en esta ocasión la colocación de Iván Rosa. De hecho, fuentes del Ejecutivo dan por seguro que la vicepresidenta habría informado a Mariano Rajoy antes de que su marido aceptase el cargo.

El cónyuge de Sáenz de Santamaría, que desempeñaba su cargo de abogado del Estado desde hace ocho años en el Ministerio de Hacienda, tiene por tanto vía libre para comenzar una nueva etapa profesional al frente de la unidad que acaba de crear Telefónica para coordinar y planificar la vertiente jurídica de los nuevos negocios de la empresa en su proyección internacional, en concreto, en los que desarrolla en Brasil. Esta contratación, en cualquier caso, trascendió en un momento delicado: a tres días de las elecciones autonómicas de Andalucía y Asturias, a una semana de la huelga general, y apenas 24 horas antes de que la propia Sáenz de Santamaría explique tras la reunión del Consejo de Ministros de hoy el anteproyecto de ley de Transparencia. Se trata de una norma que obligará a los políticos a informar en qué gastan el dinero público y permitirá a los ciudadanos consultar a través de una web las subvenciones, los contratos o los sueldos de los cargos públicos.

Una norma que, obviamente, no afecta al marido de la vicepresidenta porque ni es cargo electo ni gestionará dinero público al pertenecer a una empresa privada, aunque sea la de mayor dimensión de España.

Sáenz de Santamaría, tras el último Consejo de Ministros, fue preguntada por el frustrado acceso del marido de Cospedal a Red Eléctrica, sociedad en la que el Estado tiene una participación del 20%, y por el criterio del Gobierno a la hora de designar a los miembros del consejo de administración de sus empresas. La vicepresidenta echó balones fuera y declinó valorar la controversia que afectaba a la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP porque, a su juicio, la presencia del Estado en Red Eléctrica es «muy limitada» y no es una sociedad que pueda calificarse de pública. En cuanto al criterio de selección respondió: «Mérito y capacidad». Pero no es el único problema que ha tenido el Gobierno con los parientes de sus más altos cargos. Además del marido de Cospedal, hace una semana también declinó aceptar el cargo de consejero en Red Eléctrica el hermano de Álvaro Nadal, jefe de la Oficina Económica de la Moncloa.

Contrataciones polémicas

Otras decisiones controvertidas sí salieron adelante como las de Ricardo Cospedal, hermano de la número dos del PP, que asumió la dirección de la Fundación Carolina, entidad público-privada dedicada a la promoción de las relaciones culturales entre España y América Latina. José Ramón Bujanda, cuñado del ministro de Agricultura, dirige la sociedad estatal de Caución Agraria, y el hijo de Esperanza Aguirre asesora al secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.

Telefónica, por su parte, tiene la costumbre de realizar fichajes con repercusión mediática como Iñaki Urdangarin, el exministro Eduardo Zaplana o el exdirigente socialista y amigo de José Luis Rodríguez Zapatero, Javier de Paz.