Los sindicatos denuncian «intimidaciones»de la patronal
La ministra de Fomento se reúne hoy con las centrales para abordar los servicios mínimos en el transporte estatal
MADRID.Actualizado:La tensión entre los sindicatos, la patronal y el Gobierno subió ayer varios grados a solo una semana de la huelga general del 29 de marzo. Las principales centrales, CC OO y UGT, denunciaron «intimidaciones» de un sector de la patronal a los trabajadores para que no secunden la protesta. Presiones que CEOE se apresuró a negar.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, denunció que hay un sector «muy nutrido» del empresariado que ejerce de «mensajero del miedo intentando intimidar a los trabajadores y poniéndose de forma servil al servicio del Gobierno». Sus palabras fueron suscritas por el líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, en un acto conjunto previo a una asamblea de delegados sindicales en Sevilla.
Toxo señaló al presidente de Cepyme y de la patronal de Castilla y León, Jesús Terciado, a quien acusó de «animar a convertir el día de la huelga general en un 'gran hermano'» porque habría dado instrucciones para que se graben en vídeo o fotografíen a los miembros de los piquetes informativos. El responsable de CC OO confió en que la mayoría de empresas desatenderán esas instrucciones. UGT de Castilla y León anunció que denunciará a los patronos que graben a los piquetes informativos u obliguen a sus trabajadores a informar con antelación si secundarán la huelga.
Cándido Méndez desveló que su organización tiene también constancia de coacciones por parte de los responsables de algunos hoteles a sus empleados para que duerman en los establecimientos la noche anterior al paro. El objetivo, explicó, es evitar que opten por no ir a trabajar al día siguiente. El líder de UGT rechazó hacer público el nombre de esas empresas para «darles la oportunidad de que abandonen esos comportamientos».
El vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, negó que la circular distribuida a las empresas inste a «grabar o no grabar» a los integrantes de los piquetes. «En todas las huelgas generales CEOE ha distribuido una circular a las empresas para hacer un control exhaustivo de cómo transcurre esa huelga». El documento, explicó, sugiere que los empresarios llamen a la central de CEOE para informar de la existencia de piquetes y de la presencia o ausencia de trabajadores en sus puestos. Asimismo, informa de una serie de «normas de comportamiento en caso de que hubiera alguna agresión».
La ministra de Fomento, Ana Pastor, se reune hoy con los responsables sindicales del transporte para acordar los servicios mínimos de ámbito estatal. Pastor aseguró en Bruselas que el Gobierno está estudiando la propuesta que las centrales le hicieron llegar el pasado martes, idéntica a la acordada para la huelga de 2010. La ministra confió en que el 29-M haya «equilibrio» entre quienes quieran ejercer su derecho a la huelga y quienes deseen «moverse con libertad».
La Delegación del Gobierno en Madrid prohibió que la manifestación convocada en la capital por los sindicatos el 29-M acabe en la Puerta del Sol, donde está la sede del Ejecutivo regional. Ese recorrido, explica, «conllevaría importantísimas retenciones y sustanciales repercusiones en la circulación» y coincidiría con otras concentraciones minoritarias convocadas con anterioridad. La protesta deberá acabar junto a la Puerta de Alcalá.