Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Javier Arenas saluda a los asistentes al acto electoral que los populares andaluces celebraron anoche en Almería. :: EFE
ANDALUCÍA

Arenas, contra los «mercaderes del miedo»

Las elecciones son «una fiesta» de los regímenes democráticos para el candidato, que desea que las urnas «hiervan» de votos el domingo Descalifica las palabras de Chaves por decir que la democracia está en peligro si el PP gana el 25M

Actualizado:

A medianoche se acabará lo que se daba. Javier Arenas lanzará hoy sus últimos mensajes para convencer a Andalucía de que él debe ser el nuevo presidente de la autonomía andaluza, el primero de un Partido Popular que nunca ha gobernado en el sur de España. Es su cuarta -y casi última- oportunidad de alcanzar lo que lleva años buscando. En San Fernando por la mañana y en Sevilla por la noche, Arenas emitirá sus propuestas finales para cimentar del todo esa mayoría absoluta que le dan las encuestas y que el candidato popular no quiere terminar de creerse hasta la que papeletas de las urnas lo confirmen. Aunque ya la masca.

En Jaén y en Roquetas de Mar, ayer, ofreció sus penúltimos propósitos y se defendió una vez más de los ataque de unos adversarios que parecen tratar de derribar al actual presidente que evitar que le quiten al suyo. Arenas los definió en Jaén como «los mercaderes del miedo», tratantes de un canguelo que advierte de que la democracia «está en peligro» si gobierna el PP en Andalucía. Es lo que piensa el expresidente andaluz Manuel Chaves, que se le apareció al candidato popular de repente en plena campaña como si de un salto atrás en el tiempo se tratara. «No me gustan los mercaderes del miedo», rechazó Arenas en Jaén. «Con miedo no le ganamos a la crisis ni al paro», fue su respuesta.

El foro matutino fue quizá el más apropiado, puesto que estuvo rodeado de comerciantes, negociantes o vendedores, en pleno corazón del polígono de Los Olivares de la capital jienense. Aunque esos hombres no comercian con miedo, sino con productos de la tierra, autónomos a los que Arenas quiere otorgar la importancia que se merecen porque suman más de 460.000 pequeños y medianos empresarios que se han dejado por el camino de los últimos cuatro años a 50.000 compañeros. Es el número de bajas registradas en la iniciativa laboral autónoma, según los datos que ofrecieron los representantes de las distintas asociaciones nacionales de este colectivo.

Base de la economía

A Arenas le urge que la base de las políticas económicas de España «sean las pymes y los autónomos». Y para ello prepara una batería de medidas, como que el IVA se ingrese al Estado cuando las empresas lo cobren y no por adelantado. O como la idea de establecer un calendario de pago a proveedores. En ese proceso, la compensación de deuda por parte de la administración pública es uno de los pasos. «Si usted me debe a mí, ¿cómo le pago yo?», vino a decir. La ley del trabajo autónomo, que quiere desarrollar mano a mano con los propios implicados, indicará el camino. Y se puso «un año como tope máximo» para que entre en vigor. Además, ejercerá «el seguimiento de la ley de emprendedores» e instaurará la «licencia exprés en 24 horas» para la apertura de negocios. «Terminemos con el 'vuelva usted mañana», propuso Arenas. Por eso, por sus deseos de llevar a buen puerto todas iniciativas, tachó de «mercaderes» a los que aseguran que el cambio «es un peligro». Lo dijo en Jaén e insistió en ello en Roquetas de Mar ante 4.000 militantes y simpatizantes.

En discursos como el de su antiguo adversario Chaves, el candidato popular ve «destemplanzas y reacciones desabridas», puesto que para él «las elecciones nunca son un peligro», sino «una fiesta de la democracia». En esa algarabía democrática del sufragio, el abstencionismo no cabe en su ideario. Muy al contrario: «Solamente fomentan la abstención los que se dedican a insultar. No son tiempos de insultar, sino de arrimar el hombro». Su deseo es «que haya mucha participación, que hiervan las urnas con votos de ilusión, de esperanza, se vote a quien se vote», porque ahí se halla «la esencia del cambio» y porque «el poder no tiene propiedad, los políticos lo tenemos prestado por los ciudadanos».

Es un Arenas, el que hoy cierra campaña, con aire vencedor, que en Roquetas ya habló en presente del futuro más próximo y del pasado. «Hoy hemos ganado las elecciones por muchos que ya no están, (...) gracias a la generación de dirigentes de nuestro partido que nunca perdieron la fe y estuvieron tantos años en la oposición. Gracias a ellos hoy podemos ser gobierno». Las urnas esconden la verdad y el domingo se verá qué pasará, que misterio habrá en el pensamiento de Andalucía.