![](/cadiz/prensa/noticias/201203/22/fotos/9149577.jpg)
El cantaor Arcángel, nueva 'presencia flamenca' en la Universidad
El artista será entrevistado a las siete de la tarde en la UCA por el comentarista Antonio Conde
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl joven cantaor onubense Francisco José Arcángel Ramos, conocido artísticamente como 'Arcángel', será entrevistado esta tarde en la Universidad de Cádiz en el marco de las 'Presencias Flamencas' de este 2012, que la semana pasada acogieron a la veterana cantaora de Cádiz Mariana Cornejo.
El comentarista de flamenco Antonio Conde será el encargado de lanzar las preguntas al artista, en un acto que arrancará a las 19.00 horas en la sala Argüelles del Edificio Constitución 1812, antiguo Aulario La Bomba.
Arcángel empezó su carrera en el flamenco cantando para bailaores como Javier Barón y Eva Yerbabuena, hasta que en 2001 logró publicar su primer disco en solitario, 'Arcángel'. Con él, ganó el Premio Andalucía Joven 2002 y el Premio Nacional Flamenco Activo de Úbeda. Además, gracias a su actuación en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2002, recibió el premio Giraldillo al mejor intérprete de cante, una distinción que le catapultó del todo a lo más alto de la escena flamenca nacional.
Desde entonces, no ha parado de trabajar con grandes figuras nacionales y de ofrecer actuaciones en los auditorios más importantes de todo el país. En 2004, junto al compositor y guitarrista Juan Carlos Romero, editó su segundo disco, 'La calle perdía', y dos años después salió al mercado el tercero, 'Ropavieja'. En 2008 paseó por los escenarios su homenaje a Manolo Caracol a través del espectáculo 'Zambra 5.1'.
El año pasado, Arcángel se lanzó a la producción con su último trabajo, 'Quijote de los Sueños', y logró fusionar con maestría música barroca y flamenca en el espectáculo 'Las idas y las vueltas'. Los dos fueron trabajos colmados de nuevos matices que mostraban cómo el cantaor onubense busca siempre aunar tradición y vanguardia en su sonido.
La de hoy será la segunda vez que el músico visite Cádiz este mes, después de su participación en el simposio organizado en la ciudad por el Centro de Estudios Andaluces bajo el título 'La libertad de crear Andalucía: el Flamenco', un encuentro que tuvo lugar a principios de marzo y que relacionaba la libertad, el flamenco y la cultura andaluza centrándose en la libertad de creación desde una perspectiva vivencial y filosófica.