Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sanidad

Las agresiones a médicos aumentaron un 9,2% en 2011

Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana son las regiones con más denuncias

DANIEL ROLDÁN
MADRIDActualizado:

Los menosprecios y golpes a los médicos siguen en aumento. El Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) recogió durante el año pasado 496 agresiones, 45 casos más que en 2010. Por comunidades autónomas, el mayor número de denuncias se produjo en Andalucía (26%), seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana, ambas con un 14%, y de Cataluña, con un 11%. En cuanto a la distribución por el sexo de los médicos agredidos en 2011, son los hombres los que han sufrido mayor número de agresiones, un total de 263 casos, lo que representa el 53%. Los casos de agresiones a mujeres ascendieron a 233, el 47%.

El sector sanitario público copa la mayor parte de las agresiones, con nueve de cada diez, mientras que por ámbitos, la atención primaria es el lugar donde más altercados se produjeron. Acapara el 57% de los casos, seguida a gran distancia de los hospitales (13 %), las urgencias extrahospitalarias (12%) y urgencias dentro de los centros médicos (6%). Estos porcentajes son similares a los de 2010, a excepción de los casos en urgencias hospitalarias, que fueron superiores en 2010 a los ocurridos en emergencias extrahospitalarias, a la inversa de lo ocurrido en 2011.

En cuanto al perfil del agresor, el 56% de los casos son pacientes sin antecedentes; el 18% tiene una enfermedad orgánica; el 17% cuenta con antecedentes psiquiátricos, y el 9% restante presenta antecedentes relacionados con las drogas. En cuanto a las causas principales de las agresiones, cuatro de cada diez se producen por discrepancias en la atención médica; mientras que el 13% es por no recetar el medicamento propuesto por el paciente, el 8% por el escaso tiempo en ser atendido y el 5%, por un malestar por el funcionamiento interno del centro. Otros datos que aporta el observatorio son que el 22% de las agresiones producen lesiones; el 72% de las comunicaciones a colegios acaban en denuncias y un 8% de los médicos agredidos lo habían sido previamente.