![](/cadiz/prensa/noticias/201203/22/fotos/9150086.jpg)
Sanz: «Los ajustes, lejos de ser un hándicap electoral, pueden convertirse en un apoyo»
«Se recortará en todo menos en sanidad, educación y servicios sociales; la austeridad marcará la gestión»
Actualizado: GuardarEs el diputado popular más antiguo de Parlamento andaluz. Lleva cinco legislaturas y el próximo 25 de marzo iniciará su sexta etapa como parlamentario, pero esta vez, si nos atenemos a lo que reflejan las encuestas, cambiará el banquillo de la oposición por el de Gobierno. Todo apunta a que será uno de los pesos pesados del futuro gabinete de Javier Arenas. Durante nueve años ha sido portavoz del PP en el Parlamento
-¿Qué se ha encontrado en la calle durante la campaña electoral?
-Desesperación y hartazgo. La gente está cansada y nadie se podía imaginar que la crisis duraría tanto tiempo atacando de forma tan directa a las familias. El problema antes era que no se llegaba a fin de mes y ahora es que ni siquiera pueden comenzar el mes. La situación es muy grave. Veo desesperanza, pero también ilusión porque el mensaje que se transmite es que Rajoy es valiente. Hay una mezcla.
-¿Ese cambio que ustedes abanderan es la medicina?
-Son las bases para salir de la crisis. La medicina la tiene que poner toda la sociedad. Hay que huir de los políticos que aseguran que crearán empleo. Los políticos no crean empleo, es la sociedad la que genera el empleo. Es un esperpento poder ver como los creadores del paro hoy están al frente de las manifestaciones y piden responsabilidades a un gobierno que no lleva ni cien días.
-¿Tiene su partido la varita mágica?
-No. Tenemos recetas eficaces que funcionan. El PP ha demostrado que el paro se puede reducir.
-¿Teme su partido que la intención de voto varíe con las políticas de ajustes y recortes?
-No. Los ciudadanos querían un gobierno que gestionara. En dos meses se han hecho más cosas que en ocho años. Quería un gobierno valiente que cogiera al Miura de la crisis por los cuernos. No podemos estar de brazos cruzados ante cinco millones de parados. Los ajustes y los recortes, lejos de ser un handicap electoral se pueden convertir en lo contrario. No será un acicate. En dos meses se ha cambiado bastante. En un tiempo récord España vuelve a ser respetada en Bruselas, incluso temidos. Los ciudadanos nos han votado para plantear reformas.
-Es posible que el 26-M asistamos a la segunda parte de la película si gana el PP, es decir, más impuestos...
-Eso era un invento del PSOE. Una falacia. El único enemigo que tiene el PP ahora es el exceso de confianza. Hay que dejarse la piel en el campo. El PP parte de favorito. Pero no de ganador.
-¿Habrá más ajustes después del 25-M?
-Seguiremos gobernando. Lo que se plantea son políticas para salir de la crisis. Los únicos recortes que veo están en la Junta, que los ha aplicado en Sanidad y Educación. El PP, por el contrario, ha pagado a proveedores, ha conseguido la dación en pago, ha incentivado la contratación estable, ha planteado una reforma judicial para agilizar trámites... No son recortes, al contrario, son beneficios. Son políticas para salir de la crisis.
-¿Hay condiciones para evitar la huelga general?
-Empresarios y sindicatos no se ponen de acuerdo y el Gobierno, legisla, que es su cometido. Ahora se dice que hay que dialogar para lograr un acuerdo. El Gobierno sigue negociando con los sindicatos, pero hay una decisión tomada de antemano. No se han respetado ni los cien días de cortesía al Ejecutivo. No entiendo qué hacen de la mano los sindicatos con los políticos que han creado esta situación de paro. Es incompatible.
-¿Qué teme encontrarse Arenas en la Junta?
-Los cajones llenos de facturas sin pagar y sin contabilizar, un endeudamiento que puede rondar los 25.000 millones de euros, un déficit que supera el 3,2% y un presupuesto falso para salir de la crisis, además de la hipoteca de los falsos ERE. El escenario es preocupante, pero habrá reformas desde el primer consejo de Gobierno. Es decir, habrá reformas en las políticas de empleo, en educación,.... Habrá que recortar en todo menos en Sanidad, Educación y Servicios Sociales. La austeridad y el control del gasto marcarán la gestión porque habrá que apretarse el cinturón al máximo.
-¿En qué lo vamos a notar?
-Todo euro que se logre ahorrar se destinará a política de empleo, educación y a reactivar la economía en sus sectores productivos como la construcción y la obra pública. Todo euro que se recupere del fraude de los ERE irá a un fondo para familias necesitadas.