El Cortijo El Marrufo, declarado Lugar de Memoria Histórica
La Junta ha aprobado la declaración de 14 emplazamientos repartidos entre las ocho provincias andaluzas
JEREZ.Actualizado:La Junta de Andalucía ha aprobado la declaración de 14 Lugares de Memoria Histórica en las ocho provincias andaluzas -uno de ellos en Jerez-, de acuerdo con el decreto de agosto de 2011 que instaura esta figura para «recordar los principales emplazamientos de la represión franquista y homenajear a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura».
Así, estos enclaves son la fosa común del Cortijo El Marrufo, en Jerez; el monumento a los asesinados en el Campo de Concentración de Mauthausen y la antigua cárcel del Ingenio, en Almería; el Castillo de San Sebastián, en Cádiz; los Muros de la Memoria en los cementerios de la Salud y de San Rafael, en Córdoba; las tapias del cementerio de Granada y la carretera entre los municipios granadinos de Víznar y Alfacar; la fosa común del cementerio de Nerva (Huelva); el refugio antiaéreo de Jaén y los vestigios de la Batalla de Lopera en este municipio jiennense; la carretera Málaga-Almería y el cementerio de San Rafael de Málaga, y las antiguas cárcel de la Ranilla y Comisaría de Investigación y Vigilancia de la calle Jesús del Gran Poder, en Sevilla.
Todos ellos se suman a los dos primeros que fueron declarados en diciembre de 2011, la Casa de Blas Infante en Coria del Río (Sevilla) y el lugar de su fusilamiento en el kilómetro 4 de la antigua Carretera de Carmona, en Sevilla.
De acuerdo con el decreto regulador de esta figura, la consideración de un emplazamiento como Lugar de Memoria Histórica obliga a la administración pública titular a garantizar su identificación, señalización, preservación y, en el caso de que experimente alguna transformación de importancia, a mantener una huella o registro permanente que sirva para recordar los hechos relacionados con el sitio.
Además, cuando la propiedad sea privada, la Junta fomentará la firma de acuerdos con las personas y entidades titulares. La declaración conlleva un informe exhaustivo con documentación sobre el lugar, su evolución histórica y los hechos que motivan su reconocimiento.