Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La condena a Matas allana el camino contra Urdangarin

La Fiscalía estudia pedir el ingreso inmediato en prisión del expresidente Balear, castigado con seis años de cárcel

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

La Audiencia Provincial de Palma dictó mucho más que una sentencia con la condena a seis años de cárcel y a nueve y medio de inhabilitación a Jaume Matas por la contratación fraudulenta de un periodista para que le hiciera los discursos y glosara sus bondades en la prensa local. El tribunal avaló expresamente con su fallo la macro-investigación de la Fiscalía Anticorrupción -englobada bajo la denominación 'Palma Arena'- sobre las numerosas y supuestas irregularidades en la isla durante los gobiernos de Matas y allanó, según todas las fuentes del proceso, el camino para llevar a Iñaki Urdangarin al banquillo y conseguir una condena contra el yerno de don Juan Carlos.

Los tres magistrados de la Sección Primera consideran a Matas culpable de malversación, prevaricación, falsedad documental y fraude a la Administración, con una condena conjunta de cinco años y tres meses, a los que suman otros nueve meses más por tráfico de influencias. La Fiscalía, que pedía en esta causa dos años y medio más de prisión, sin embargo está exultante. La Audiencia Provincial ha reconocido que se cometieron todos los delitos por lo que se acusaba en esta pieza, la número dos de un total de 26. Cuatro de estos ilícitos son idénticos a los que probablemente se enfrentará el marido de la infanta Cristina (malversación, prevaricación, falsedad y fraude). Se trata de unos hechos muy similares a los que se acusa a Urdangarin en la pieza 25 de este macrosumario, al menos en lo que se refiere a sus negocios con Matas: la adjudicación 'a dedo' por parte del entonces jefe de Gobierno de servicios hinchados por trabajos de dudosa utilidad, usando todo tipo de subterfugios administrativos por indicación del expresidente con el fin de soslayar los sistemas de concurso público y transparente.

La sentencia conocida ayer considera probado que el que fuera jefe del ejecutivo insular entre 1996 y 1999 y entre 2003 y 2007, amén de ministro de Medio Ambiente con José María Aznar (2000-2003), amañó junto a sus subordinados varios contratos, facturas y subvenciones para beneficiar de forma arbitraria e irregular al articulista del 'El Mundo' Antonio Alemany y a sus sociedades. Él y sus empresas recibieron fondos públicos por valor de 650.000 euros (200.000 por escribir sus discursos de forma encubierta y 450.000 en ayudas a su agencia de noticias). Según el fallo, Matas urdió la «estratagema» para pagar bajo cuerda regularmente a Alemany, que así no debía abandonar su puesto en el periódico. Desde ese rotativo, señala la resolución, el periodista pudo seguir haciendo su «crónica político-social» que por «afinidad ideológica con el Partido Popular iba a comportar naturalmente un beneficio, sea al partido o al presidente».

Colaboradores

Por esos hechos, además de Matas, fueron condenados el propio Alemany (tres años y nueve meses); Joan Martorell, exdirector general de Comunicación (un año y seis meses); y Miguel Romero, dueño de la agencia que intermedió en la contratación del periodista (un año y 45 días). Las exjefas de gabinete de Matas, Dulce Linares y María Umbert, han sido absueltas.

Para la Fiscalía, al margen de la condena a Matas, es particularmente importante la de Alemany, no por su trascendencia, sino porque son los clásicos delitos de corrupción (prevariación, falsedad y malversación) de los que se imputa o se va a acusar a todas las personas y tramas a las que supuestamente benefició JaumeMatas, entre ellas a la del Instituto Nóos.

Matas, según todas las fuentes consultadas, esta vez tendrá bastante más problemas para eludir la cárcel, tal y como logró en marzo de 2010, cuando abonó los tres millones de euros de fianza -posteriormente rebajados a 2,5- y los 1,4 de responsabilidad civil que le fijó el juez del caso, José Castro, para evitar la prisión provisional. Anticorrupción, salvo cambio de planes de última hora, quiere pedir el inmediato ingreso en un centro penitenciario del expresidente y de Alemany, sin esperar a que la sentencia sea firme. Si la Fiscalía esperase finalmente a la firmeza del fallo, la entrada en la cárcel del expolítico del PP se demoraría más de un año, ya que el letrado de Matas, Antonio Alberca, ya ha anunciado que recurrirá en casación ante el Supremo. Anticorrupción cree justificada la petición de encarcelamiento inmediato porque entiende que la pena aumenta el riesgo de fuga y que la condena triplica los dos años de cárcel, límite legal para evitar el ingreso en prisión en personas sin antecedentes.

La Fiscalía también tiene intención de argumentar para pedir el encarcelamiento el largo y negro futuro judicial que aguarda a Matas, que continúa como imputado en una veintena de las 26 piezas del 'caso Palma Arena'. El expresidente se sentará en el banquillo por causas referidas a todo tipo de irregularidades: los numerosos desvíos de fondos y malversaciones en la construcción y promoción del costoso velódromo que da nombre al sumario, el contrato de los bocetos a Santiago Calatrava para construir una ópera sobre el mar, la supuesta financiación irregular del PP, la contratación de su esposa, la concesión de la campaña de publicidad del mundial de ciclismo en Palma, blanqueo de capitales usando la construcción de su palacete de Palma y, por supuesto, el 'caso Urdangarin' por el pago al duque y a su socio, Diego Torres, de 2,3 millones sin que mediara ningún tipo de concurso para organizar los ya famosos Illes Balears Forum.