Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Tesoro paga menos por financiarse a corto plazo

Los inversores no toman en cuenta los avisos de Moody's, pero la demanda solo duplica la oferta en las letras a 12 y 18 meses

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

El Tesoro captó ayer 5.044 millones en letras a 12 y 18 meses. La colocación se quedó a medio camino de la propuesta inicial -una horquilla de 4.500 a 5.500 millones-, pese a que la demanda duplicó con holgura la oferta, al superar los 11.930 millones. Lo importante es que de nuevo se redujo la retribución exigida por los inversores. En los títulos a un año, el interés marginal -el último antes de suspenderse la operación- se limitó al 1,473%, frente al 1.949% que se pagó por este mismo producto financiero en el mes de febrero. Y el marginal de las letras a 18 meses fue del 1,770%, frente al precedente 2,395%.

El aviso de la agencia de calificación Moody's, que en la madrugada del lunes al martes comunicó el mantenimiento de la calificación crediticia de España, pero alertó de que el Gobierno todavía tendrá que aplicar un «ajuste fiscal sustancial» a las cuentas públicas este año, no afectó al precio de la colocación, si bien pudo reducir ligeramente la demanda. De ahí que el Tesoro, que lleva un buen ritmo en sus operaciones del ejercicio, optara por no apurar el límite propuesto. La calificadora explicó que ya había dado por descontada en sus evaluaciones previas la relajación en el objetivo de déficit para 2012, desde el 4,4% del PIB comprometido al 5,3% finalmente aceptado.

Lo importante es que la financiación del Estado a corto plazo se ha abaratado de nuevo. La 'barra libre' del Banco Central Europeo, que ha realizado dos megaofertas de liquidez a tres años -una en diciembre y otra en febrero- ha relajado las tensiones de deuda de los países más vulnerables.