Javier Arenas y Antonio Sanz, en una visita a una cooperativa de Olvera. :: EFE
elecciones 25-m

De la ecuación de Soraya resulta Arenas

El candidato popular hace un llamamiento a los abstencionistas para que apoyen a su partido el próximo domingo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña de Javier Arenas se tornó poética en la tierra por antonomasia de los descubridores, aquellos que se adentraron en tierra desconocida para destapar un mundo nuevo para ellos. Arenas está a cinco pasos de descubrir una realidad nueva para él: ser presidente de la Junta -o no serlo-. El PP alude a la prosa poética del cambio en Andalucía, después de 30 años de gobierno. Soraya Sáenz de Santamaría es más matemática. En Huelva, en un paso fugaz de treinta minutos porque sus quehaceres como vicepresidenta de España le impiden 'perder' más tiempo, ofreció la «ecuación del cambio», la que para ella representa el ciudadano Arenas. «Es un andaluz de Primera y quiere una tierra de Primera», alabó del que fue defensa central juvenil del Club Deportivo Olvera, el equipo de su pueblo.

Sáenz de Santamaría cree que Andalucía «merece cambiar y lo va hacer» porque lleva sufriendo «30 años de desempleo», que es «la ecuación de otros», no la de su formación política. La de su partido es la fórmula matemática de una lógica que desvela que «el PP siempre tiene que sacar a España de las crisis en las que nos mete el Partido Socialista», según la dirigente conservadora, una vallisoletana que no nació en Andalucía pero que veranea en Huelva y que se siente andaluza «porque los de Valladolid nos podemos permitir el lujo a veces de nacer donde queramos, más aún que los de Bilbao».

Para Soraya, el camino seguro que propugna el PSOE andaluz en su lema de campaña «es el camino seguro al desempleo, a la resignación, a la falta de ética y a explicar lo inexplicable». Por eso, «el único camino seguro al empleo es el cambio, el cambio de hacer bien las cosas y de decirle a los ciudadanos que está difícil». Su ecuación no es nueva del todo, es conocida: «España y Andalucía ya lo hicieron una vez y van a volver a repetirlo, trabajando y cambiándolo todo de arriba a abajo». No obstante, el método 'popular' necesita el arropo de las urnas, Arenas lo sabe y por eso llamó a la movilización de los abstencionistas habituales, a los que solicitó ayer en Huelva el voto porque «merece la pena que se impliquen en esta rebeldía democrática del cambio». No se detuvo ahí y también animó a los votantes socialistas descontentos. La mayoría absoluta está ahí cerca para el PP andaluz y Arenas es consciente de que ha de arañar sufragios para asegurarse el número de escaños necesarios para gobernar en solitario.

El candidato popular ha puesto el piloto automático hacia la pista de aterrizaje del antiguo 'Hospital de las cinco llagas', y su discurso -«didáctico», lo calificó el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez- incide día a día en los mismos argumentos: empleo, educación, sanidad y reformas frente a «paro y despilfarro». De corrupción hablan otros, sus 'teloneros', que son los que vierten sal en la herida. No dudan en hacer uso de la palabra «cocaína» y lanzar el polvo blanco sobre los pétalos de la rosa socialista para provocarle una sobredosis con la trama de los ERE.

El poeta Rodríguez, edil onubense, lo hizo en la Casa Colón. Antonio Sanz, secretario general del PP-A, lo hizo por la mañana en Olvera. «A eso hay que ponerle fin y la manera es que pasemos del partido de los ERE al partido del empleo», aseveró Sanz. «Con vuestro voto vamos a acabar con un régimen que estaba financiado por los ERE y al que han cogido con las manos en la masa», atacó Rodríguez. Como confrontación, Sanz y Rodríguez, juntos pero por separado, ofrecen «al mejor ministro de Empleo de la historia de España» y así cuadrar la ecuación de Soraya.