Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pilar González, en la sede gaditana del PA. :: ANTONIO VÁZQUEZ
ANDALUCÍA

«Quitar al PSOE para poner al PP es quitar la cara dura de la corrupción para colocar la cruz de los recortes»

«El bipartidismo es sinónimo de pobreza y paro; no pactaría ni con unos ni con otros porque el PA persigue transformar la Junta» Pilar González Número 1 de la lista del PA por Cádiz y candidata a presidir la Junta

Actualizado:

Tiene fuerza en la voz y no se arruga ante nada. Prueba de ello es que eligió ser candidata al Parlamento andaluz por Cádiz debido a los problemas que tiene la provincia. Desde luego no es una plaza fácil para convencer y cantar victoria. Pilar González es la cabeza de lista del Partido Andalucista (PA) y candidata a la presidencia de la Junta por esta formación política. Ofrece a los electores el auténtico cambio y rechaza el bipartidismo «porque supone quitar al PSOE, que encarna la cara dura de la corrupción, para colocar al PP, que es la cruz de los recortes». Adelanta que no pactaría con ninguno de los dos porque el PA no quiere ocupar el poder sino transformar la Junta.

-¿Qué se ha encontrado en la calle estos días?

-Gente que sufre en primera persona la dureza de la crisis. He encontrado coraje de personas que no se resignan a que la situación siga así y piden políticos honestos. Nosotros somos esos políticos y, además, tenemos una hoja de ruta para salir de la crisis. El mejor exponente es el Plan de Empleo Prioritario cuyo acrónimo es PEPA. He encontrado en la calle pesadumbre, pero también esperanza.

-¿Es posible un cambio?

-Creo que Andalucía tendría que cambiar, pero el cambio no significa otro partido centralista. El cambio que debe experimentar Andalucía en esta encrucijada es que una mujer nacionalista asumiera la presidencia de la Junta. Esa es mi esperanza. Quitar al PSOE para poner al PP es quitar la cara dura de la corrupción para poner la cruz de los recortes. No me convencen ninguna de las dos cosas y ambas, desde luego, son malas para Andalucía.

-¿Opina que las mujeres son mejores gestoras que los hombres?

-Somos diferentes gestoras. No quiero hacer juicios de valor, pero sí que tenemos claro el orden de prioridades. No andamos por las ramas, vamos al grano, a lo esencial.

-¿En qué se notaría la gestión?

-En la prioridad. El paro está por delante del déficit y de la corrupción. Toda la energía la volcaremos en generar empleo y se notaría también en que no se permitiría ni un solo recorte en el estado del bienestar. Ni un euro menos en la dependencia. Las mujeres sabemos de autonomía personal. Se trata de una capacidad que hemos asimilado sin exteriorizarla.

-¿No tiene la sensación de que los andalucistas son los hermanos pobres de la política?

-No. Los andalucistas han traído extraordinarios avances políticos. La propia autonomía surgió hace 30 años precisamente por el caudal de andalucismo. Fue cuando despertamos. Hemos demostrado ser honestos y trabajadores. No me considero en absoluto que seamos los hermanos pobres de la política. Nuestro partido es una minoría. Es verdad, pero también reconozco que la vanguardia siempre es minoría. Estoy contenta de ser una minoría de vanguardia en Andalucía.

-¿Qué siente la candidata andalucista cuando ve como el nacionalismo vasco y catalán están en primera línea y el nuestro no?

-Me gustaría tener altavoces para que ese mensaje llegue a muchos altavoces. El bipartidismo es sinónimo de paro, pobreza y corrupción. En Cataluña y País Vasco hay hasta siete fuerzas políticas en sus parlamentos, lo que significa que hay pluralismo. Esto se traduce en 12% y 16% de paro, respectivamente, frente al 32% de desempleo que arrastra Andalucía. Donde no hay nacionalismo existe un páramo de pobres y esto es lo que genera el bipartidismo. Esta situación apaga las energías de la sociedad porque no hay pluralismo. Estoy convencida de que el nacionalismo andaluz es una llama de esperanza para Andalucía.

-Entonces ¿por qué no cuaja el PA en Andalucía?

-Hay razones internas y externas. No eludo la autocrítica. El PSOE se ha encargado durante 30 años de desactivar el caudal de sentimiento y autonomía andaluza. El bipartidismo ha llevado a descafeinar el sentimiento andaluz. Es una sociedad diversa y le aseguro que el PA volverá a cuajar.

-Se presenta por una provincia con 200.000 parados. ¿Cómo piensa convencer?

-Precisamente me presento en Cádiz por esta situación. El territorio más castigado por el paro es Cádiz. Es un ejercicio de coherencia. Queremos aplicar cuanto antes el plan de empleo prioritario, que contempla las energías renovables. La flota pesquera no puede seguir parada. Necesitamos una política de buena vecindad con Marruecos. Bruselas está muy lejos. La agroindustria es un sector estratégico. Tengo ideas para resolver el paro y si alguien tiene alguna más, se la acepto. En el PA hay respuesta y esperanza.

-¿Es partidaria de mantener el sector servicios como locomotora?

-Es importante, pero no podemos basar los cimientos de la economía provincial en el sector servicios porque cuando viene una coyuntura como la actual, se retrae. Hay que apostar por el pequeño y mediano comercio. Hay que producir para que la economía no se resienta.

-¿Qué opinión le merecen los últimos ajustes?

-Es la cruz. Nosotros no hemos causado la crisis. Hay sectores que no se pueden recortar: educación, sanidad y dependencia. Para ahorrar se debe meter mano a las diputaciones provinciales. Cuestan 1.600 millones al año las ocho diputaciones andaluzas. Hay que recortar en cargos, en salarios. También hay que gastar mejor.

-¿Es partidaria de suprimir las diputaciones?

-Por su puesto. Es una bandera del PA, pero hay otros, como el Guadiana, que aparecen y lo dicen, y luego desaparecen. Ya hay una administración local, una autonómica y el Estado. No tienen sentido. Los funcionarios irían a la administración regional.

-¿Subiría los impuestos?

-No es el momento. Recaería sobre los más débiles como ha hecho Rajoy con el IRPF. Subirá en breve el IVA. Hay que generar ingresos de otra manera. No podemos soportar más carga fiscal.

-¿Qué herramientas tiene para atajar la corrupción?

-Proponer un cambio legislativo y es que los condenados restituyan de su patrimonio lo perdido. Patrimonio personal de los corruptos. Lesionan la democracia.

-¿Pondría copago sanitario?

-En absoluto. Le pregunto a Arenas si él lo aplicaría en Andalucía porque la actitud de su partido en Cataluña lo ha permitido.

-¿Pactaría con PP o con PSOE?

-Con ninguno de los dos. No queremos ocupar el poder sino transformar la Junta.