Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Las organizaciones agrarias alertan de que las cosechas están arruinadas y el daño es «irreversible». :: L. V.
Jerez

La sed del campo se agrava

El gobierno convoca hoy a las asociaciones agrarias a la mesa en la que se evaluará el impacto de la falta de lluvias en el sector Los agricultores y ganaderos piden ya ayudas urgentes por la sequía

MARÍA JOSÉ PACHECO ppacheco@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

«Todo se está friendo por la falta de agua. La situación empeora cada día, y la merma este año en cosechas como la del cereal va a ser brutal», afirmaba ayer a este medio el presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, que también alertaba del que está siendo el sector de actividad más afectado por la falta de lluvias: el ganadero.

No en vano, como destacaban ayer tanto Vázquez como los técnicos de la organización agraria COAG Cádiz, la situación es absolutamente dramática sobre todo para los ganaderos, que están padeciendo unos problemas de liquidez inasumibles debido a que la falta de agua hace que su animales se vean privados de pastos donde alimentarse, al tiempo que también están sufriendo sus plantaciones de secano.

En palabras del presidente de Asaja Cádiz, «ni una vaca, oveja, cerdo o cabra de la provincia de Cádiz está comiendo ahora mismo del campo, sino del bolsillo de los propietarios». Y el coste es enorme, ya que alimentar al vacuno cuesta al día unos 1,4 euros por animal, mientras que en el caso del resto de cabañas el coste es de 0,12 euros por cada cabeza de ganado.

Las previsiones meteorológicas tampoco dan para muchos optimismos, y ante esta ausencia de lluvias que está poniendo en grave riesgo miles de hectáreas de cultivos y de pastos, en especial en una provincia como Cádiz donde el cultivo de secano es temprano y «cuando llegue al agua será muy tarde y la situación irreversible», las organizaciones ya han pedido que el gobierno central se plantee de forma urgente medidas económicas, fiscales y laborales y, por último, una batería de medidas sin coste alguno para la administración.

Entre las medidas económicas destacan la moratoria en los créditos de agricultores y ganaderos respecto a campañas anteriores, la apertura de nuevas líneas de crédito, las indemnizaciones por daños en las producciones afectadas, las ayudas a la reposición de arboleda, las ayudas para infraestructuras y abastecimiento de agua para la ganadería y ayudas para la adquisición de alimentos para el ganado.

Dentro del bloque de medidas fiscales y laborales demandan exención de las cuotas del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI-Rústica) del ejercicio 2012, la reducción de los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva de módulos, el aumento del porcentaje de reducción por gastos de difícil justificación en el régimen de estimación directa simplificada, la exención en el pago de las cotizaciones a la seguridad social para las explotaciones afectadas.

Por último, entre las medidas sin coste alguno para la administración destacaron el anticipo del pago de las ayudas de la PAC y el Pago Único, la agilización de todos los pagos de la PAC y las ayudas agroambientales que adeuda la Consejería de Agricultura, la agilización en la autorización de riegos de apoyo (en Cádiz ya se han concedido), un mayor apoyo económico en las ayudas para las distintas líneas de seguros agrarios y mejora de las tarifas eléctricas para el regadío.

Esta reclamación será la que se debata hoy en la Mesa de la Sequía que está convocada para hoy (asistirán agricultores, cooperativas y regantes) y que evaluará el impacto que está provocando en el campo esta situación.