Economia

Arrecia la tormenta en el sector eléctrico

El presidente de REE tiene que presentar otra propuesta de renovación del consejo de administración

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras el Ministerio de Industria decide el alcance de la subida de la tarifa eléctrica que se aplicará a partir del 1 de abril, y a la espera de la subasta mayorista del día 21, otros frentes se han abierto en el sector. José Folgado, presidente de Red Eléctrica, tiene que presentar esta semana al consejo de administración otra propuesta de renovación de este órgano de gobierno. La inicial ha tropezado con la fuerte polémica desatada por la iniciativa de designar al marido de María Dolores de Cospedal -número dos del PP-, Ignacio López del Hierro, y al hermano del director de la Oficina Económica de Presidencia, Alberto Nadal, como consejeros independientes, y también con la 'rebelión' de buena parte del consejo ante el drástico cambio pretendido.

Red Eléctrica está participada en un 20% por el Estado y en su consejo se sientan tres representantes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y también consejeros independientes, que tradicionalmente han sido propuestos por los partidos mayoritarios guardando cierto equilibrio pese al predominio de la fuerza política que sustenta al Gobierno. Tras la victoria electoral del PP, el consejero José Folgado -exsecretario de Estado de Energía- fue designado presidente.

Folgado había propuesto, para su ratificación en la junta del 19 de abril, el reemplazo de los tres consejeros que representan a la SEPI por altos cargos de esta sociedad. Pero también la salida de dos independientes, Arantza Mendizábal y Antonio Garamendi, en su día promovidos por el PSOE y el PP, respectivamente. Sus puestos los pasarían a ocupar López del Hierro, Nadal y el economista Juan Iranzo. Indicaciones de la Moncloa llevaron a que tanto el marido de Cospedal como Alberto Nadal renunciaran. Y el presidente de Red Eléctrica se encuentra con que, a la hora de promover otros nombres, tanto los independientes salientes como los que permanecen a la espera de ser relevados, se oponen a la total remoción del órgano de gobierno con la quiebra de los tradicionales equilibrios.