El Carmen será el escenario de uno de los grandes momentos. :: L. V.
Ciudadanos

La Iglesia del Carmen rememora el 'Te deum' de Zabala, cantado hace dos siglos

'La Grande Chapelle' será la encargada de interpretarlo en el mismo templo, que se abrirá al público hasta completar el aforo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 recuperará el 'Te Deum' del maestro Zabala que se interpretó hace doscientos años en la Iglesia del Carmen en acción de gracias a la promulgación de la Carta Magna gaditana. 'La Grande Chapelle' será la encargada de volver a interpretarlo hoy a las 10.30 horas-al igual que hace 200 años- en el mismo templo donde se cantó hace dos siglos, con la Regencia de la Nación y los diputados de las Cortes de Cádiz como espectadores. La entrada al recinto será libre hasta completar el aforo.

Esta pieza musical, perteneciente a Nicolás Zabala, maestro de Capilla de la Catedral (1808-1829), es una obra de gran envergadura para doble coro, solistas y orquesta formada por dieciséis números, de los cuáles, nueve son para uno o varios solistas y el resto para coro o doble coro. Esta obra responde a los cánones estilísticos de la época: transición del Barroco al Clasicismo, tiene brillantez y buena sonoridad, con unos números de porte ampuloso y compacto, y otros de marcado carecer virtuosístico.

Las fuentes se conservan en el formato habitual de la época. No existen partituras, sino particelas separadas cada voz e instrumento, escritas en las claves usuales en su tiempo, no siempre coincidentes con las actuales, por lo que ha sido necesaria la transcripción de la obra al formato actual y la creación de la partitura completa.

El 'Te Deum' está formado por dieciséis piezas: Te Deum Laudamus; Tibi Omnes Angeli /Tibi Cherubim; Sanctus, Sanctus, Sanctus/ Pleni Sunt; Te Gloriosus Apostolorum/ The Propetharum; The Martyrum Candidatus/ Te Per Orben; Patre Immensae Maiestatis /Venerandum tuum; Sanctus Quoquen Paraclytium Spiritu, Tu Rex Gloriae Christie; Tu Patris / Tu ad Liberandum suscepturus; Tu devicto mortis acculeo / Tu ad dexteram; Iudex crederis esse venturus; Te ergo quaesumus tuis famulis, Aeterna Fac Cum Sanctis / Salvum Fac Populum; Et rege Eos / Per Singulos Dies / Et Laudamus nomen tuum / Dignare Nomine; Miserere Nostri Domine / Fiat Misercordia Tua y por último In Te Domine Speravi.

'La Grande Chapelle' es un conjunto vocal e instrumental de música antigua con vocación europea. Toma su nombre de la célebre capilla musical de la Casa de Borgoña y, posteriormente, de Habsburgo, que sirvió a la rama española hasta entrado el siglo XVII (conocida también como 'capilla flamenca').

Fundada por el maestro Ángel Recasens y dirigida actualmente por Albert Recasens, se ha erigido en poco tiempo en referencia ineludible en el panorama de la música antigua española, gracias al equilibrio de sus versiones -con acento sobre las voces- y al rigor musicológico. Está ofreciendo con sorprendente éxito una nueva visión del gran repertorio vocal hispano, siempre con experimentados solistas internacionales. Mediante su trabajo concienzudo de recuperación del patrimonio musical español, ya sea en conciertos o grabaciones, se ha granjeado el respeto de las instituciones y la crítica.

Especializada en música sacra, 'La grande Chapelle' tiene como principal objetivo realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales de los siglos XVI a XVIII, con especial predilección por la producción policoral del Barroco. Al mismo tiempo, tiene el propósito de contribuir a la acuciante labor de recuperación del repertorio musical hispano. De ahí que desde su seno se estimule la investigación, el estreno de repertorio desconocido, la grabación discográfica e incluso la edición de obras según la metodología científica más contrastada.

El conjunto vocal e instrumental ha actuado en los principales ciclos o festivales de España y ha sido invitado a realizar giras por Europa, México y Japón. Por su calidad y su solvencia artística, los discos de La Grande Chapelle / Lauda han obtenido galardones y premios nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el mundo de la música antigua.