Rutas de teatro y visitas guiadas dan la bienvenida a la ciudad
El grupo 'De ida y vuelta' congregó a más de 700 participantes en su camino por los escenarios claves de la Constitución
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLlegó el momento de descubrir qué hay detrás de una programación que no deja de sumar enteros para la efemérides de la Carta Magna. Las calles de la ciudad despertaron ayer repletas de familias, turistas y jóvenes en busca de actividades que les ampliaran su conocimiento acerca de la proclamación de la primera Constitución española.
Un total de 10.000 personas repartieron su tiempo entre visitas turísticas, exposiciones culturales y recreaciones históricas. Desde primera hora, grupos de 12 a 14 personas hacían cola en la puerta de la Torre Tavira II para disfrutar de las vistas de Cádiz a más de 90 metros de altura. Una oportunidad única, puesto que esta es la segunda vez en su historia que se abre al público. Pero sin duda, el espectáculo callejero estrella de la mañana fue el recorrido en clave de humor y cargado de coplas del grupo 'De ida y vuelta', una representación al aire libre en la que un elenco de siete actores explican al público los entresijos que marcaron la época dorada de la ciudad desde sus principales enclaves. El recorrido tuvo como punto de partida el recién reformado Oratorio de san Felipe Neri. En él, los diputados Arguelles y Cayetano Valdés explicaron al centenar de ciudadanos que los acompañaban, algunas de las ideas que se discutieron en la cámara los días previos a la proclamación de La Pepa. Desde allí, el escenario se traslada hasta la Plaza de San Antonio, donde dos señoras burguesas esperaban la llegada de los visitantes para darles algunas pistas sobre las costumbres de la clase alta gaditana, donde las tertulias literarias y el teatro eran protagonistas.
La plaza del Mentidero es el tercer atrezzo de este camino histórico, donde el papel protagonista lo tienen tres majos, personajes que encarnan al pueblo y que daban color a las fiestas burguesas con sus coplas. Y como meta, el pórtico de la Iglesia del Carmen. Allí acudieron los diputados a dar gracias a Dios tras proclamar la Constitución por las calles de Cádiz.