Griñán y su mujer, Mariate, subidos en el autobús de su caravana electoral, se despide de los simpatizantes en Úbeda. :: PEDROSA. EFE
elecciones | 25m

Griñán suma el PER a la cesta de los recortes de Rajoy & Arenas

El candidato llama a la movilización el 25M a sabiendas de las encuestas negativas este fin de semana; «Solo no puedo», dijo

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Griñán mienta el PER al octavo día de la campaña electoral. Lo hizo ayer, en el corazón de la Andalucía olivarera. En la provincia de Jaén, donde el campo sigue siendo la principal fuente de riqueza, el candidato socialista advirtió de que el sistema que permite obtener jornales a los desempleados del campo andaluces y extremeños (ahora llamado Programa de Fomento del Empleo Agrario) puede caer en la cesta de los recortes del Gobierno de Rajoy.

En Bailén, Griñán advirtió de que el Gobierno aún no ha aprobado el reparto de la partida destinada al PER, unos 200 millones de euros en los presupuestos prorrogados, de los que 147 corresponderían a Andalucía, un reparto que casi siempre se realiza en febrero. «Todavía no se ha aprobado nada del PER y es imprescindible hacerlo», dijo instando al Gobierno a ello. En el PSOE existe la sospecha de que el Gobierno suprime esta partida en los Presupuestos Generales que dará a conocer el próximo día 30 tras las elecciones andaluzas. El secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE federal, Gaspar Zarrías, dijo el viernes tener «certeza documental» de que esta partida desaparece de los Presupuestos y pidió a Javier Arenas que respondiera sobre ello.

Arenas siempre ha defendido el PER en los últimos años, sobre todo cuando el sistema de subsidio ha recibido críticas de dirigentes políticos de otras comunidades, algunos de su propio partido, como Esperanza Aguirre, que llamó «pitas, pitas» las mejoras aprobadas por Zapatero en el sistema cuando las inundaciones de 2010. El PER es fundamental en los pueblos pequeños del interior, precisamente donde el PP sigue encallando electoralmente.

En el PSOE, y también en Izquierda Unida, hay recelos sobre si el Gobierno mantendrá el sistema ante los recortes para ajustar el déficit una vez celebradas las elecciones andaluzas, gane quien gane. Griñán fue más parco y cauto en palabras que Zarrías. Se limitó a hacer una defensa del programa que hace posible en Andalucía casi tres millones de jornales. «El PER ha cambiado la fisonomía de nuestros pueblos, los ha adecentado, los ha hecho mejores y ha permitido empleo en la construcción del sector agrario», dijo en Bailén. El candidato socialista añadió sobre las críticas de una Andalucía subsidiada por el PER: «No es como nos dicen por el norte, cuando miran con desprecio a Andalucía; ¿No es como se hizo con la reconversión industrial? ¿O es que nosotros no merecemos esto? Hay que seguir haciéndolo».

En Jaén también defendió el olivar, como no podía ser de otra forma. Griñán tampoco se extendió mucho, pero sí lanzó un mensaje a los cientos de cooperativistas del olivar andaluz: «Necesitamos unir la oferta» del aceite y así obtener «una posición fuerte en la defensa del olivar».

Vuelta completa

Griñán completó ayer en Jaén la primera vuelta a la región. El candidato prescindió de los paseos que tanto color le han dado a su campaña electoral y se centró en mítines de pequeño formato en Úbeda, Andújar y Bailén, las dos primeras gobernadas por el PP y la última por el PSOE. En Úbeda estuvo acompañado por Gaspar Zarrías y Micaela Navarro, quien sirvió de telonera en los tres actos. La consejera de Igualdad y Bienestar Social es la cabeza de lista por Jaén.

Las menciones al PER fueron solo una pincelada en sus avisos constantes sobre los recortes de Rajoy que también atribuye a Arenas. De hecho los menciona a los dos seguidos, como si fuera un nombre compuesto ya que, en su opinión, «el cambio de Arenas consiste en las políticas de recortes que está aplicando Rajoy».

En Úbeda el candidato arremetió contra la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, por llamar «milonga» a la Ley de Dependencia en Andalucía. Griñán le respondió que solo Andalucía tiene más personas dependientes atendidas que cuatro comunidades juntas del PP, las de Madrid, Valencia, Castilla León y Murcia, y que la ley da trabajo a 50.000 personas. «Señora Cospedal, vea dónde está la milonga, porque aquí no». Incluso se permitió ironizar: «En lo de la milonga es que son de los tiempos del tango, muy antiguos».

Ha recordado que el Gobierno de Rajoy paralizó la Ley de Dependencia en el primer Consejo de Ministros lo mismo que luego subió los impuestos, cuando en la campaña electoral prometió no hacer nada de esto. «Tenemos que elegir, no podemos hacer todo al mismo tiempo, pero yo os aseguro que ni la Educación, la Sanidad y la Dependencia sufrirán retrocesos», insistió.

Pero sobre todo Griñán apeló a la movilización de las bases socialistas o de simpatizantes, a los que pidió de nuevo que se conviertan en sus agentes electorales. En la víspera de que se conozcan otras encuestas nada favorables al PSOE, Griñán reforzó este mensaje de ánimo. «Solo no puedo», llegó a decir en Bailén. En el siguiente mitin, en Andújar, el clamor continuó. Griñán pidió un «voto inconformista» ligado a los que desconfían del PSOE por sus errores. Todo para que, añadió, «no impere la ley de la selva» tras el 25M.