En la cocina del 'Cádiz Preview'
Compras, actuaciones musicales y de nuevo colas en la segunda jornada del encuentro
CÁDIZActualizado:Sean pacientes si quieren ver y saborear lo que se cuece en la Casa Aramburu de la plaza San Antonio. A la llamada del 'Cádiz Preview' han acudido ya millares de personas y, claro, hay que hacer cola. Nada dolorosa, por cierto. Dentro de ese edificio ecléctico-historicista le aguardan un puñado de sorpresas agradables. Hay ingredientes de todas clases, gastronomía, moda, arte, diseño y turismo. Se mezclan en las plantas superiores y se degusta a fuego lento en el 'lounge'.
En este salón de descanso habilitado en las dependencias de la antigua Banca Aramburu, se celebraron ayer varias y exitosas actividades. La cata de chocolates Pancracio y la actuación de la cantante Chloe Bird deleitaron los paladares y los oídos de los asistentes. Y, claro, el placer de los sentidos ayuda a dejarse llevar por las compras, también muy animadas durante las primeras horas de vida de esta reunión de la vanguardia cultural y empresarial gaditana. Muy satisfechos quedaron con la acogida de sus propuestas el divertido conferenciante Ramón Barrera, Torre Tavira con su libro 'Torres Miradores' y los componentes de La Bañera por la entusiasta participación de los asistentes.
Actividades a todas horas y una programación continua de las firmas presentes. De entre ellas, contamos las propuestas de Estudio Proyecto y LosVendaval.
Estudio Proyecto
El proyecto del gaditano José Andrés Pérez entronca a la perfección con la filosofía de Sinmurallas, la asociación cultural organizadora de 'Cádiz Preview'. La idea de la extensión de la cultura y la educación como motor del desarrollo empresarial. Le ha ido muy bien al joven emprendedor en su periplo por Madrid y ahora, nueve años después de su marcha, regresa a la capital gaditana para participar de este primer Encuentro de Industrias Culturales Contemporáneas que se celebra hasta el lunes en la Casa Aramburu de la plaza San Antonio. Su Espacio Proyecto es una de las 16 firmas presentes en esta peculiar ocupación de uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico. Está especializada en el diseño de instalaciones comerciales, pero para la ocasión ha traído una línea completamente nueva. Se trata de una representación -ocho piezas- de una línea de mobiliario gráfico. O lo que es lo mismo, modernos y funcionales muebles en cuyas caras se imprimen las imágenes de otros antiguos. Así, en 'Cádiz Preview' se puede ver una mesa giratoria, un mueble de cocina, una silla y un majestuoso espejo, entre otras piezas. Eso sí, con sabor añejo. Espacio Proyecto se fundó en Madrid en 2007 y casi de inmediato cosechó un gran éxito. Y a pesar de la crisis. Sus creaciones visten a muchas tiendas de modas, oficinas del Reino Unido e, incluso, da imagen a unas líneas aéreas sudamericanas.
En la Casa Aramburu se puede apreciar, además, otros de los proyectos de esta empresa, los paneles decorativos. Cada uno adaptado al entorno al que va destinado. En este caso, unas señoras vestidas elegantemente recuerdan a los años 20 en el 'showroom' de Ana Sánchez. Próximamente, esta empresa de interiorismo ofrecerá una exposición en el Matadero de Madrid sobre las cuatro líneas de trabajo que desarrolla: gran formato, mobiliario, museística y rotulación.
Muy buenas sensaciones se están llevando estos días Rocío Arévalo y Pablo Alonso de la Sierra, LosVendaval. Los gaditanos han vendido varias piezas de 'El Banquete de Vatel', una instalación inspirada en las intrigas que acontecieron en el famoso Banquete de los Tres Días celebrado por el Príncipe de Condé en el palacio de Chantilly en 1671. En una de las cocinas de la Casa Aramburu, estos creadores han recreado la preparación de esta fiesta de tres días con sus noches que acabó con la trágica muerte del chef, François Vattel.
«Es una constante en algunos de nuestros proyectos el poner de manifiesto los conceptos de individuo en contraposición y complementación al de colectividad», explica Pablo Alonso de la Sierra. Para esta intervención, como viene siendo habitual, han empleado la acumulación de unidades modulares que originan complicadas estructuras equiparables a dichos entramados sociales.
Un banquete con historia
'El banquete de Vattel' es un eslabón más de una serie con la que, además, los artistas gaditanos ponen de manifiesto el paralelismo existente entre el mundo de la cocina y la cerámica. «En todas las culturas y en todos los momentos históricos se repite el acto en el que las personas se reúnen alrededor de la mesa para celebrar o negociar algo, despedirse de alguien o simplemente divertirse. Los individuos que acuden como convidados representan allí distintos roles, estableciéndose relaciones sociales muy complejas que hacen referencia a muy diversas expectativas. Mientras tanto, el anfitrión siempre trata de dar lo mejor de sí mismo y a veces lo hace para alardear», explican los autores de esta instalación, una de las más visitadas de 'Cádiz Preview'.