Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Menacho, Moscoso y Vázquez durante la presentación oficial de la IV Feria Turística del Queso Artesanal. :: L. V.
Sierra

Villaluenga del Rosario da forma a la cuarta edición de su feria del queso

El evento turístico y gastronómico tendrá lugar entre el 31 de marzo y el 1 de abril y contará con casi 30 queserías andaluzas

ANTONIO ROMERO
VILLALUENGA.Actualizado:

Es el gran referente de la producción de quesos artesanales en la provincia y uno de los principales de Andalucía. El municipio de Villaluenga del Rosario, la localidad más pequeña de la provincia, volverá a convertirse en unas semanas en la capital del queso de Andalucía durante la celebración de su ya tradicional Feria Turística del Queso Artesanal, que este año alcanzará su cuarta edición.

El evento turístico-gastronómico tendrá lugar el 31 de marzo y el 1 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos, y el mismo se volverá a instalar en una carpa junto a las zonas deportivas de Villaluenga, además de servirse de otras instalaciones como el Museo del Queso para hacer una oferta turística global, incluyendo talleres, catas de quesos y visitas, para los miles de visitantes que como cada año se esperan que lleguen al municipio para hacer que su población se llegue a multiplicar incluso por veinte.

La presentación oficial de la feria del queso se llevó a cabo ayer en la sede de la Delegación Provincial de Gobierno de la Junta, donde el consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, destacó la importancia de un evento que «pretende presentar una producción de excelente calidad». El Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz, junto al Ayuntamiento, es quien organiza esta cuarta edición de la celebración gastronómica.

Acompañado por el alcalde de Villaluenga del Rosario, Alfonso Carlos Moscoso, el consejero ha indicado que la feria del queso se va consolidando como «una herramienta fundamental para la fijación y desarrollo de la población en el ámbito rural». Además, constituye una «importante fuente de ingresos para los artesanos que el año pasado vendieron en dos días toneladas de kilos».

Para francisco Menacho, la muestra es un reflejo de cómo «con mucho trabajo y esfuerzo» se puede seguir avanzando a pesar de «la dura crisis económica que vivimos». De este modo ha puesto como ejemplo a las pequeñas y medianas empresas de la sierra gaditana que apuestan por la producción artesanal de quesos como una «actividad pujante», gracias a la «elevada calidad» de estos productos que son «valorados y muy apreciados por los consumidores».

Según ha explicado, este año se espera la participación de casi una treintena de queserías andaluzas que serán el centro de atención durante el último fin de semana de este mes y servirán de reclamo turístico y gastronómico de la Sierra de Cádiz. «Estamos seguros que esta cuarta edición va a ser un gran éxito como han sido las anteriores», ha concretado el consejero.

Por último, ha recordado que el apoyo a sectores tradicionales es una prioridad para la Junta y así destaca que lo vienen haciendo a través de diferentes consejerías del gobierno autonómico, en colaboración con instituciones públicas y empresas privadas.