SANLÚCAR | ECONOMÍA

La deuda del Ayuntamiento a proveedores asciende a 28 millones de euros

El pago de las facturas pendientes beneficiará a unas 300 pequeñas y medianas empresas de Sanlúcar

SANLÚCAR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Sanlúcar, incluidas todas sus empresas municipales, adeuda 28 millones de euros a sus proveedores, una cantidad que comenzará a pagar en unas semanas, después de que se haya acogido al préstamo ICO puesto en marcha por el Gobierno. En total hay 3.066 facturas pendientes de pago, a 476 proveedores, de los que unos 300 son pequeñas y medianas empresas de Sanlúcar.

Los datos desglosados son los siguientes:

El Ayuntamiento adeuda 22.802.650,26, una cifra que se reparte en 2.343 facturas.

La Gerencia Municipal de Urbanismo, 5.321.919,43 euros y 378 facturas.

La Fundación Municipal de Cultura, 127.998, 83 facturas.

El Patronato Municipal de Deportes, 69.931,57, 49 facturas

El Patronato Municipal de Turismo, 31.722, 09, 60 facturas

Emulisan, 486.484,54, 78 facturas

Emuvisan, 26.109,31, 73 facturas.

Elicoesa, 5.548,60, 2 facturas

Emuremasa, 5.845,36, 1 factura.

Eressan no tiene ninguna factura pendiente de pago.

La delegada de Hacienda, Inmaculada Muñoz, apunta que el equipo de gobierno, desde su llegada a la Alcaldía, adoptó como criterios prioritario paliar la pésima situación económica que arrastraba el Ayuntamiento, tras la desastrosa gestión del Partido Popular.

Desde 2007, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha pagado alrededor de 50 millones de euros al Estado, tanto a Hacienda como a Seguridad Social, lo que significa que, además de estar al corriente con los pagos que corresponden a cada periodo, y se siguen abonando las deudas pendientes que dejó el gobierno del PP. A estos 50 millones hay que sumar el pago de 40 millones a proveedores, incluidos los ocho millones del factoring y, a partir de unas semanas, de estos 28 millones.

Inmaculada Muñoz explica que la gran mayoría de las facturas son de los últimos meses (hasta el 31 de diciembre del año pasado, fecha hasta la que pueden acogerse al préstamo ICO las facturas emitidas). "Eso demuestra que este equipo de gobierno se ha preocupado de ir pagando las facturas que estaban en los cajones desde hace años, junto a las que se van generando".

La concejala se refirió a que los ayuntamientos que han pedido el préstamo tendrán que elaborar un Plan de Ajuste, además de comenzar a pagar al préstamo en un par de años, lo que significará un enorme esfuerzo. "Creo que no debemos olvidar que se trata de un préstamo y que ese dinero habrá que ir devolviéndolo hasta el año 2022. Los ayuntamientos van a tener que hacer frente a cantidades muy elevadas para todos los ayuntamientos, más en estos momentos de fuerte crisis, en la que los ingresos municipales se ven muy afectados".

Muñoz también felicitó a todos los empleados municipales de Hacienda, especialmente a los funcionarios con habilitación nacional, ya que habían realizado "un trabajo enorme, en un tiempo récord, permaneciendo incluso en la jornada del jueves hasta altas horas de la noche para completar el trabajo y remitir los datos".

El correo electrónico al que los proveedores ya se pueden dirigir para consultar su deuda es intervención@sanlucardebarrameda.es