El extesorero del PP Luis Bárcenas, tras entregar su renuncia al escaño en el Senado el 19 de abril de 2010. :: J. J. GUILLÉN / EFE
ESPAÑA

La Audiencia Nacional vuelve a imputar en el 'caso Gürtel' a Bárcenas, Merino y Galeote

Anula el archivo de la causa porque entiende que la justicia madrileña ya no era competente en el asunto cuando decidió dar carpetazo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El extesorero del PP Luis Bárcenas, el senador Jesús Merino y el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote vuelven a estar imputados en el caso Gürtel, seis meses y medio después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid acordara el sobreseimiento provisional y archivo de la causa. La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido anular el carpetazo del caso que decretó la justicia madrileña por entender que ese tribunal ya no era competente cuando retiró las acusaciones.

La Sala de lo Penal considera que el anterior instructor, Antonio Pedreira, archivó la causa el 1 de septiembre de 2011 sin «competencia objetiva» para tomar esa decisión puesto que el 8 de junio de 2011 la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior se había inhibido a favor de la Audiencia Nacional, después de que perdieran la condición de aforados tres de los encausados, el exconsejero de Deportes del Gobierno de Esperanza Aguirre Antonio López Viejo y los diputados regionales del PP Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch. En sus tres resoluciones, la Sala de lo Penal recuerda que la inhibición se confirmó el 20 de julio, por lo que Pedreira tenía que haber cesado «toda actividad instructora en la causa» ante la «notoria pérdida» de competencia.

La posible confusión sobre la competencia, ahora resuelta, surgió porque Bárcenas presentó un recurso ante el Supremo con el argumento de que la causa debía seguir en poder del tribunal de Madrid y mientras se solventó este asunto, lo que se hizo en octubre, el alto tribunal comisionó a Pedreira para que siguiera al frente del caso en una suerte de instructor interino, pero solo para cuestiones indispensables.

Pedreira archivó la causa y esa decisión, entiende la Audiencia Nacional, «sobrepasó» las previsiones legales porque el carpetazo no era «ni urgente ni inaplazable» para un juez en funciones. Además, como recuerdan los tres autos hechos públicos ayer, la Fiscalía ya se opuso en su momento al archivo de la causa al considerar que existían indicios contundentes de cohecho, blanqueo de capitales y fraude fiscal en la actuación de Bárcenas, Merino y Galeote. No obstante, Pedreira defendió que no había en el sumario indicios suficientemente sólidos para asegurar que las expresiones e iniciales «L. B.», «Luis el Cabrón» y «L. Bárcenas» o «J. M.» encontradas en los libros de contabilidad B de la trama corrupta como receptores de las comisiones se refirieran a los políticos bajo sospecha.

La Sección Cuarta, que admite así los recursos contra el archivo presentados por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, no entra en el fondo de la cuestión. Esto es, sigue viendo indicios de criminalidad en la actuación de los tres políticos del PP por su relación con la red empresarial que dirigía Francisco Correa. Tras la decisión de la Sala de lo Penal, los tres exdirigentes del PP vuelven a estar formalmente imputados en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, ya que la causa retornó a esta instancia al ser el exmagistrado Baltasar Garzón, quien judicializó la causa en febrero de 2009.

Ruz, de momento

Por el momento, al frente de ese juzgado está el juez Pablo Ruz, pero lo abandonará en cuestión de semanas y en breve saldrá a concurso la plaza de Garzón. Entretanto, Ruz, que apenas ha movido este sumario desde que cayó en sus manos el pasado verano, podrá decidir si levanta la imputación a los tres políticos del PP o si ordena nuevas investigaciones para afianzar las acusaciones, que es lo que le ha pedido Anticorrupción.

La Fiscalía envió al juez el pasado 23 de febrero un nuevo informe en el que se aportaban nuevas presuntas pruebas contra Bárcenas y su mujer a los que acusaban de haber participado con 150.000 euros en uno de los proyectos inmobiliarios patrocinados por la red Gurtel. También acusaba a Bárcenas con servicios presuntamente pagados por el PP a una de las empresas de la red de Correa.

Anticorrupción todavía sostiene que en 2007 el extesorero recibió al menos 72.000 euros en consideración a su cargo. Sobre Merino, la Fiscalía asegura que ese mismo año aceptó 50.000 euros del entramado de Correa por intermediar en la adjudicación de contratos, mientras que Galeote pudo haber cobrado 42.469 euros de la red. Tanto Bárcenas como Merino siguen imputados en la causa que instruye el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sobre la supuesta adjudicación irregular de las obras de la variante de Olleros de Alba a la empresa Teconsa.