Los sindicatos culpan al Gobierno de los impagos de las contratas
UGT considera que Moresco no presiona a las concesionarias para que cumplan los acuerdos y paguen los salarios puntualmente
Actualizado: GuardarLos trabajadores de las contratas del Ayuntamiento quieren tener la certeza de que van a cobrar en tiempo y forma todos los meses. Esta es la principal reivindicación que un millar de empleados según los sindicatos, y cuatrocientos según la Policía Local, llevaron ayer por las calles más céntricas de El Puerto. La manifestación organizada por los sindicatos UGT y CC OO terminó en la plaza del Polvorista, frente al Ayuntamiento, donde lanzaron acusaciones contra el alcalde, Enrique Moresco, la edil de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente y también contra el Partido Andalucista, socio de gobierno. Consideran que no presionan a las concesionarias de servicios municipales para que les paguen sus salarios.
La marcha, que transcurrió sin incidentes, partió a las 12.30 de la explanada de La Victoria y antes de las dos de la tarde ya había llegado al Consistorio. A la misma estaban convocados los trabajadores de la limpieza viaria y de colegios, de la ayuda a dependientes, de los autobuses, de parques y jardines y de mantenimiento de playas y pinares. Las plantillas vienen sufriendo continuos retrasos en el cobro de las nóminas que las contratas achacan a los impagos de facturas por parte del Gobierno local. A la manifestación se sumó una huelga general de tres horas, desde las doce de la mañana hasta las tres de la tarde.
El secretario provincial de Servicios Públicos de UGT, José Porras, tachó a Moresco de «cobarde político» por permitir los continuos impagos. «No presiona lo suficiente a las empresas y los trabajadores pasan necesidades. No tiene más remedio que llegar a un acuerdo definitivo porque una ciudad turística como El Puerto no se puede permitir esta precariedad en los servicios». La presidenta del comité de empresa de Claros, la contrata de asistencia a domicilio, se quejó de la ausencia de explicaciones por parte de la contrata. «Este mes somos nosotras las que no hemos cobrado aún y ni se molestan en comunicarnos los motivos». Carmen López señaló que la respuesta del Ayuntamiento siempre es que la empresa está obligada a pagarles. «Pero no cumple».
El secretario local de CC OO, José Rodríguez, valoró la unidad de todas las plantillas. «Esto demuestra que no están dispuestas a seguir aguantando la situación. Y el final pasa porque el Ayuntamiento cierren un acuerdo con las empresas como ya hicieron con FCC de cara a las elecciones municipales».
Moresco, que calificó la huelga de «sinsentido» con trasfondo electoralista arguyendo que todas las plantillas cobran, aunque tarde, no realizó más declaraciones ayer a diferencia del concejal del PSOE David De la Encina, quien consideró que los argumentos de la edil de Economía, Leocadia Benavente, no se sostienen.
«Dice que está pagando a las empresas pero la realidad es que las plantillas no cobran». Lo que a juicio del socialista denota, en primer lugar, que alguien no cumple y, en segundo lugar, que no está exigiendo lo estipulado en los pliegos de condiciones con las contratas. Por ello, pidió la dimisión de la concejala popular. «Por sus descalificaciones y desprecio a los trabajadores y trabajadoras y sus representantes y, además, por su manifiesta incapacidad para gestionar las arcas municipales, evidenciada en el Pleno extraordinario al reconocer explícitamente su imposibilidad para elaborar un calendario de pagos».